ACTUALIDAD INFORMATIVA DE PIMEM

Información actualizada de interés

ACHINIB participa en el “Día Internacional del Migrant” mostrando su dragón más famoso, Kung Fu

El evento ha contado con la asistencia del alcalde de Palma, José Hila

La Asociación de Chinos de Baleares (ACHINIB) de la mano de la gran mayoría de asociaciones de inmigrantes de las Islas Baleares han organizado este martes 20 de diciembre en la sede de la ONCE el Día Internacional de la Inmigración bajo el título “El futuro de todos entre todos”. Se trata de un evento en el que las nacionalidades más representativas de Baleares han presentado una muestra de su cultura como China que ha sacado a bailar a su dragón más famoso junto a una exhibición del arte marcial más reconocido, el Kung Fu.

Otras nacionalidades presentes han sido Bolivia que ha querido exponer a 4 de sus 14 fraternidades con sus típicos bailes folclóricos o Uruguay con su famosa cantante Adriana Santana que ha cantado junto a José Luis Rodríguez conocido como “El Puma”.

Fang Ji, como presidente de la ACHINIB y anfitrión del evento, ha asegurado que “el evento tiene una vocación marcadamente solidaria porque desea compartir este interesante evento, no sólo con la comunidad de Mallorca, como tierra de acogida, sino con toda la gran familia inmigrante, procedente de todos los continentes”. Fang Ji ha añadido que “un día tan señalado como este es por encima de todo multicultural, porque estamos convencidos que es y será la cultura el mejor vehículo para hermanar razas, etnias y pueblos, un fantástico mosaico de nuestra querida ciudad de Palma”. 

ACHINIB ha querido aprovechar este evento para hacer entrega en nombre de su asociación y de la mayoría del colectivo migrante un reconocimiento a Daniel Oliveira de Souza que desde hace muchos años está, acompaña y vela por los Derechos de todas las personas inmigrantes que han venido de otro país. Brasileño de nacimiento y actual concejal del Ayuntamiento de Palma, Daniel Oliveira vino a España en los años 90 donde enamorado de esta tierra se quedó a vivir y lucha desde entonces por el colectivo que lo representa, añade ACHINIB.