ACTUALIDAD INFORMATIVA DE PIMEM

Información actualizada de interés

ArtàCard alcanza los 2.296 usuarios y nueve campañas desde su creación en 2019

Artà Empresarial ha mostrado su satisfacción con las cifras alcanzadas y asegura que el mensaje ha calado entre los consumidores del pueblo; consumo responsable, ético y sostenible

Las cifras de usuarios de ArtàCard llegan a los 2.296 usuarios de los cuales 1.743 son del municipio y 553 que viven fuera de Artà. Y es que desde su nacimiento en el 2019 esta iniciativa no ha parado de crecer y siempre con el objetivo de agradecer y transmitir confianza en el consumo local y a los productos y servicios hechos y dados en el pueblo. La presidenta de la asociación Artà Empresarial, Alicia Cantó asegura que “incluso durante los peores de meses de la pandemia ha habido una actitud muy proactiva entre los ciudadanos a la hora de recomendar e implicarse en la comprar del producto local y eso es un ejemplo de la buena aceptación que ha tenido”.

Este 2021 y, tras dejar atrás las peores restricciones fruto de la pandemia, desde Artà Empresarial se asegura que la confianza en esta tarjeta sigue intacta y ya ha entrado en la vida de muchos artenencs y artenenques siendo ya un hábito el consumir pensando en las empresas del pueblo. Cantó ha recordado los bonos que las instituciones han aportado como es el caso del ayuntamiento o el mismo Govern y eso si bien es un gran empuje y estimulo hay que ver cuál va ser la respuesta una vez terminados estos bonos. Para la presidenta “se trata de seguir trabajando para mejorar y encontrar fórmulas para poder llegar al máximo número de gente incluso más allá de nuestro municipio”. Y es que como anécdota los tres últimos premiados dos eran de Capdepera y el otro de Moscari.

La próxima campaña se llevará a cabo en durante los meses de mayo y junio de 2022 y la idea es premiar el consumido cotidiano y seguir mirando la diversidad de establecimientos donde se consume para así seguir dando confianza en los diferentes comercios y empresas. Para Cantó “se trata de seguir estimulando el consumo en el pueblo y a la vez valorar más el servicio local y de proximidad que la diferencia de precio a la baja que pueda ofrecer una gran superficie de Palma”. Según Artà Empresarial a diferencia de ediciones anteriores no se quiere premiar por la cantidad sino por la cotidianidad del consumo y así fomentar un consumo más responsable y no pensando tanto grandes y puntuales compras que pueden recaer en consumidores de alto poder adquisitivo.