
Asegura tus compras en el Black Friday: Cómo prevenir ciberestafas. Artículo de Felipe Herrera, socio de PIMEM y abogado de AB Legal
Con la proximidad del Black Friday, la emoción de buscar las mejores ofertas online está en aumento. Sin embargo, esta temporada de compras también conlleva un incremento en las estafas cibernéticas. En este artículo, exploraremos ejemplos de estas estafas, proporcionaremos consejos para evitar caer en ellas y resaltaremos la importancia de contar con el respaldo de abogados especializados en ciberdelitos, como el equipo de AB Legal.
El aumento de las estafas online durante el Black Friday
En el mundo digital actual, los delincuentes cibernéticos aprovechan la temporada de compras para llevar a cabo sus actividades fraudulentas. Aquí te presentamos algunos ejemplos comunes de estafas cibernéticas durante el Black Friday:
1. Ofertas Irresistibles: Sitios web falsos ofrecen descuentos increíbles en productos populares. Sin embargo, al realizar una compra, los productos nunca llegan o son de calidad inferior.
2. Phishing de Black Friday: Recibes correos electrónicos o mensajes de texto que parecen provenir de tiendas legítimas con ofertas exclusivas. Sin embargo, los enlaces te dirigen a sitios web fraudulentos que buscan robar tus datos personales y financieros.
3. Estafas de envío: Después de comprar, el vendedor no envía el producto o proporciona información de seguimiento falsa.
4. Productos falsificados: Algunos sitios web venden productos falsificados que se hacen pasar por artículos populares. La calidad es cuestionable y estás en riesgo de comprar productos que infringen los derechos de propiedad intelectual.
Cómo protegerte de las estafas cibernéticas
Sigue estos consejos para resguardarte de las estafas cibernéticas durante el Black Friday:
1. Compra en tiendas conocidas: Opta por adquirir productos en línea de tiendas de confianza o sitios web reconocidos.
2. Utiliza una conexión segura: Asegúrate de que la conexión a la web sea segura antes de ingresar información personal o financiera.
3. Verifica las ofertas: Desconfía de las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Investiga y compara precios antes de comprar.
4. Cuidado con los correos electrónicos no solicitados: No hagas clic en enlaces ni descargues archivos adjuntos de correos electrónicos no solicitados.
La importancia de la asesoría legal en ciberdelitos
Si alguna vez sospechas que has sido víctima de una estafa cibernética o tienes dudas sobre la legitimidad de una oferta, es esencial buscar la asesoría de un abogado especializado en ciberdelitos. Estos profesionales te ayudarán a evaluar tu situación y tomar las medidas legales adecuadas.