“Calculamos que unas 7.000 empresas han solicitado las ayudas estatales pero deberían ser más. Los requisitos se deberían analizar a posteriori y no a priori”
Jeroni Valcaneras, presidente de UATAE-Balears repasa la actualidad de los autónomos en IB3 Ràdio y Televisió.
El presidente de UATAE, Jeroni Valcaneras, ha hecho balance en IB3 Ràdio y Televisión tras finalizar el periodo para solicitar las ayudas ecómicas del Gobierno Central a los afectados por la crisis de la COVID. Valcaneras ha valorado como positivo el hecho de que se haya ampliado el plazo para solicitar dichas ayudas pero asegura que los trámites administratives son muy “farragosos” para los autómomos y más teniendo en cuenta que la mayoría de ellos son estructuras basadas en una sóla persona. “La documentación a complimentar es mucha y la vía telemática para muchos no ha sido una solución sinó más bien un problema añadido debido a la falta de pràctica con dicho canal”, según el presidente de UATAE. La comparación con otros países ha sido inevitable y para Valcaneras “Alemania ha sido un claro ejemplo de voluntad de salvar las empresas, aquí en cambio las ayudas han llegado demasiado tarde y este restraso ha afectado a muchas familias”.
La crisis deja una cifras para analizar detenidademente. Para Valcaneras “de no ser por las ayudas estatales entre un 30% y un 40% de los autónomos se hubiera dado de baja y sólo dichas ayudas han mantenido la cifra ya que no han tenido que pagar la cuota”. Se calcula que entre un 20% y un 25% de las empresas están muy tocades y a día de hoy se sabe si podran devolver la deuda. Según UATAE, la no desaparición pude ir muy acorde a como vaya la temporada, si se alarga un poco más o simplemente no se complica por los contagios. Para Vacaneras “una ayuda importante sería condonar deudas”.
Fondos Next Generation
Sobre las ayudas que europeas Jeroni Valcaneras se ha mostrado muy claro y directo “muchas empresas y autónomos deberían aprovechar para empezar una verdadera transformación digital”.
Sistema de cotización, a la espera de una nueva propuesta
Jeroni Valcaneras ha sido muy claro a la hora de valorar el nuevo sistema de cotización que quiere impulsar el Gobierno central y tras la decepción que se ha originado en el sector después de conocer el primer borrador. Y es que UATAE, ha recordado Valcaneras, presentó hace 2 años un proyecto y donde se intentava cambiar la situación del autónomo y evitar que siguiese un 43% por debajo de cualquier asalariado. La decepción, asegura Valcaneras, “llegó cuando vimos el borrador que no reflejó nuestras aportaciones, nos dejo un profundo mal estar y ahora estamos pendientes del nuevo proyecto del Gobierno”. “La presión fiscal sigue siendo muy alta, hay autónomos que no lo quieren ser y así llevamos 40 años” asegura Valcaneras.
Los créditos y el triste papel de la banca
La entrevista también ha dejado tiempo para tratar el polémico tema sobre el papel de los bancos en toda esta crisis. Valcaneras ha cargado muy duro sobre como determinadas entidades bancarias han cometido abusos sobre autónomos y pymes. El presidente de UATAE asegura que “se han ido cambiando las condiciones en función de como ibamos presentando las denuncias. Y es que se han dado casos donde se obligaba al empresario a tener que contratar polizas de seguros exageradas para poder optar a los fondos ICO y después en función de la pyme o autómo se concedía o no. No podemos consentir que se pidan las mismas condiciones por un ICO que por un Crédito normal y hay que recorda que el ICO lo concede el Estado”. UATAE recomiendia los créditos ISBA por ser más acordes con la ley y el espítu de las ayudas.
Emprendedores
Desde UATAE se ha querido dejar claro la importancia de la emprendeduría. Tiene futuro y en muchos casos es mucho más estimulante que ser un asalariado. En todo caso Valcaneras ha querido matizar que “una cosa es ser emprendedor por vocación y como alternativa a serlo de manera forzada porque no se tiene más remedio”. Dentro de las iniciativas a destacar el presidente de UATAE ha querido señalar que “la economía social y ha recordado que en momentos de crisis mientras otras estructuras mercantiles van cayendo, las cooperativas no paran de crecer”.