Formación 2023

¡Fórmate con PIMEM! Talleres gratuitos, microlearning, bonificada..

Gestión de almacenes para optimizar el rendimiento, SGA

DESCRIPCIÓN

Dentro de la Logística, el desarrollo de los SGA como instrumentos de gestión de almacenes ofrecen muchas oportunidades de mejora del rendimiento tanto en recursos humanos, como en tiempo y la comunicación:

• Permite acortar los plazos para la toma de decisiones y una mejor organización del trabajo

• Mejora la productividad y acelera la ejecución de las tareas

• Ofrece soluciones apreciables en términos de control de los niveles de stock e inventarios

• Además, unifica los dispositivos y los procedimientos para la difusión de la información y mejora la frecuencia de las comunicaciones, facilitando su coordinación.

Si estas herramientas no se utilizan correctamente pueden:

• Incrementar los errores,

• Presentar problemas de integridad,

• Reducir la cohesión de los equipos de trabajo

• Disminuir el rendimiento global del área

DESTINATARIOS

Directivos, Managers, jefes de departamentos, lideres de equipos y personas que deseen conocer SGA y la gestión de la Logística destinada a mejorar la implicación de las personas y los resultados de las compañías involucradas en procesos logísticos.

OBJETIVOS DEL CURSO

– Conocer la estructura de un SGA – Sistema de Gestión de Almacén

– Desarrollar nuevas capacidades de los responsables del proyecto

– Conocer las situaciones que planten los problemas y desviaciones

– Diseñar Procesos de alto rendimiento en el Almacén y la Logística

– Gestionar y liderar un cambio de la Organización Digital con Logística

CONTENIDOS DEL CURSO

1. Conceptos de gestión Logística: rotación, análisis ABC, ubicaciones caóticas o fijas, picking, Crossdocking

2. Almacenaje en bloques o estanterías, playas de entrada y salidas, FIFO, lotificación, KPI de rendimiento, ubicaciones transitorias, inventarios rotativos planificados

3. Planes de contingencia y PRL

4. Mantenimiento autónomo TPM

5. Análisis del Mapa de Valor (VSM)

6. Definición, búsqueda y eliminación de los 7+1 despilfarros

7. Herramientas de optimización: layout ABC, Pareto, diagrama de Spaghetti, mapa de calor

8. Resolución de problemas: Ishikawa, Análisis A3, PDCA

9. Indicadores relevantes para acciones alineadas con la estrategia

10. Proceso de cambio fase

10.1. Entender la razón del porqué es necesario, crear el equipo motor, visualizar las oportunidades y cómo implementarlo

10.2. Motivar el cambio en la organización, Comunicar la visión, Actuar alineando los esfuerzos hacia el objetivo y consolidar los objetivos adquiridos

11. RFiD y Poka Yokes digitales de entrada y salida

12. Orden y limpieza desde el móvil. Apps

 

Fecha inicio:

Jueves, 6 Julio, 2023

Fecha de finalización:

Martes, 18 Julio, 2023

Horario:

Videoconferencias los días: 6, 11, 13 y 18/07/23 en horario de 16:00 a 18:30 h. Las sesiones no serán grabadas. Antes del inicio del curso se proporcionará la información para acceder a las videoconferencias.

FORMACIÓN BONIFICADA
La empresa proveedora de esta formación es Pime Coneixement S.L. con CIF B62765201 Aviso para las empresas que deseen aplicar la bonificación: Pime Coneixement S.L. no puede garantizar la realización de los trámites necesarios para la gestión de las bonificaciones ante la Fundación Estatal si no puede confirmar la inscripción en el curso con una antelación mínima de 7 días sobre la fecha de inicio prevista del curso. La inscripción en el curso es una solicitud que no implica la confirmación. La inscripción se confirmará por correo electrónico al asistente y se considerará definitiva cuando PIME Coneixement S.L. reciba la documentación solicitada.

INSCRIPCIÓN


FECHAS Y HORARIO

6 de julio al 18 de julio 2023

DONDE

Online

PRECIO

308€ Socios / No socios 385€

PROFESORADO

Xesco Vilches es socio de una Start-up dedicada a la implantación de LEAN, Agile y QRM desde hace 25 años. Es asesor del programa ‘Cupons per a la innovació de ACCIO’ y Director de Operaciones en varias empresas industriales del automóvil, banca, artes gráficas, entre otras. También es profesor de la UdL del curso Experto en LEAN Manufacturing.