El CECAP IB pide al Govern que se bequen los alumnos para poder seguir realizando apoyo escolar en los centros que sus padres elijan
La Asociación de Centros de Formación de Baleares CECAP IB, asociación integrada en la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (PIMEM) y presidida por Pedro Daniel Pérez Carreño ha solicitado al GOIB a través de una PNL presentada por Ciudadanos, ayuda urgente para evitar que los centros de formación se vean abocados al cierre por las siguientes razones:
1- La competencia desleal en viviendas particulares que se publicita con la más absoluta impunidad, sin que se realice ninguna actuación para erradicar toda esta oferta ilegal de formación.
2- La oferta ilegítima por parte de algunos docentes del propio sistema educativo que ofrecen clases particulares a alumnos de sus propios colegios e institutos.
3- A consecuencia de lo expuesto anteriormente sufrimos un descenso total en el número de alumnos y una CRISIS sin precedentes en el sector que nos obligará a cerrar indefinidamente, por lo cual solicitamos al GOIB que nos ayude, por un lado controlando toda la oferta ilegítima, y por otro lado para que tenga en cuenta en los centros de formación de cara a ofrecer refuerzos escolares, porque no únicamente la vía pública es siempre la más eficiente y eficaz.
Solicitamos al Govern de les Illes Balears:
- Que se bequen a los alumnos con más dificultades en los estudios, creando una “Beca de formación” que los permitan acudir en clases de refuerzo a las academias adscritas en el programa, y si así se cree conveniente, que también se cumplan unos requisitos económicos de máximo de ingresos en las unidades familiares.
- Que se realice un registro de centros de formación que se quieran acoger en este programa de oferta de refuerzo escolar, y que para poder ser incluido en este, se tiene que estar de alta en Hacienda, Seguridad Social y con Licencia de Actividades en el día.
- Que trimestralmente los alumnos becados puedan presentar las facturas por los refuerzos educativos a las distintas Consejerías de Educación o al Ministerio, facturas oficiales que tendrán que incorporar además el número de registro del centro adscrito, con el máximo de cuantía becada. Que el pago de las mismas sea ágil, a 30 días como máximo para no causar perjuicios económicos a las familias. Y que se fije un precio máximo hora por alumno a becar.
- Que las cuantías dependan de las necesidades educativas de cada alumno, en función del número de asignaturas suspensas por trimestre y de los informes de los servicios psicológicos y pedagógicos del centro. Que puedan ser ampliadas o reducidas cada trimestre en función de los resultados obtenidos.
- Que se realice un seguimiento y evaluación del programa. Por selección de eficiencia, los padres y alumnos acabarán eligiendo aquellos centras en los cuales piensan obtendrán mejores resultados y promoverá la competencia entre los centros, dando como resultado una mejora en los resultados de las evaluaciones y del sistema educativo, aligerando la carga de los propios docentes en clase en los colegios e institutos.
Rogamos que nos ayuden, como un servicio complementario al que están ofreciendo actualmente para evitar el cierre de muchos de nuestros centros y ayuden a proteger el tejido empresarial que ofrece un servicio público y que genera riqueza y empleo en la sociedad,