ACTUALIDAD INFORMATIVA DE PIMEM

Información actualizada de interés

El informe turístico de PIMEM señala que las reservas de 2022 ya superan las de 2019

PIMEM ha presentado su quinto informe donde destaca el volumen de reservas y el volumen de negocio directo generado hasta 31 de mayo supera el 2019 en todos los canales de distribución (intermediado a través de Tour operadores o agencias, el directo a través de web o acciones propias del establecimiento). La temporada 2019 será superada si el entorno socio económico y político no varía, el volumen de negocio irá incrementando con las reservas que se vayan generando en los próximos meses.

En cifras cabe destacar que hay más del 35% de reservas que, en el 2021, más del 45% de noches de hotel que, en el 2021, la estancia media supera los 8 días y que Mallorca lidera el crecimiento de las Baleares con un +38% de reservas.

La patronal mallorquina apunta que el hotelero invierte en su canal directo para recuperar el turismo nacional y que se ha recuperado el 100% mercado de USA. Por otra parte, PIMEM también señala que los mercados como el francés y el italiano toman una mayor relevancia gracias a las acciones de promoción.

Finalmente, el informe de la Federación señala que el esfuerzo común en promoción tanto hoteles, canales de distribución, como instituciones públicas, acompañado de un ligero aumento de precio y la suma de oferta complementaria ha conseguido la diversificación de mercados y generará un mayor volumen de negocio final. Para el coordinador del estudio, Luís Sánchez “es el momento para trabajar en la modernización del modelo turístico como motor sostenible con el entorno, respetuoso con la sociedad y responsable del resto de sectores”.

Algunos datos publicados por Dingus

Según la empresa mallorquina se ha alcanzado el +35% de reservas del 2021 y se sobrepasa al 2019. Por otra parte, las reservas de parejas sobrepasan el 50% con aumento de la reserva de familias y grupos y el 46% reservas de 5-7 días.

Los datos también reflejan que se mantiene la tendencia de alojamiento del cliente gracias a la renovación de esta oferta y que el 70% de las reservas se realizan sobre hoteles de más de 4 estrellas.

La antelación de la reserva: el 29% reserva con un periodo de anticipación de entre 3 y 6 meses. Un 27% reserva entre 1 mes y tres meses. Un 44% compra en el último mes. Destacar que el indicador de cancelación se encuentra en umbral normal

En relación con el precio Dingus asegura que aumenta ligeramente en el 2022 respecto el 2021. Por mercados los datos apuntan a que el mercado ruso se pierde, pero se compensa con un crecimiento del resto de países europeos. Otor factor que también se destaca es que el brexit no muestra impactos relevantes en el flujo de británicos

Finalmente cabe destacar que las costas mallorquinas tienen un gran crecimiento en verano como era habitual. Crecimiento promedio de más de un 49% en noches de hotel.

Algunos de los datos publicados por ROIBACK

El canal directo está creciendo más de un 59% según Roiback y se apunta que un 82% de los hoteles subió sus tarifas. El mercado español (28%) está recuperando con fuerza, y el inglés y el Alemán siguen la tendencia histórica y sigue predominando la reserva Last Minut. No se aprecia impacto relevante directo por el conflicto bélico en Ucrania más allá de la desaparición de las reservas del mercado ruso.

Los datos de esta empresa también aseguran que Los hoteles de Baleares siguen reforzando las acciones sobre su canal directo en base a la sostenibilidad cada vez más presente en las prioridades del cliente, aunque el precio es el factor de decisión. Un segundo factor es la promoción y ofertas del canal directo con el objetivo de diferenciarse de otros canales de venta. Un tercer factor en la oferta complementaria ya que se refuerza el servicio hotelero con mayor creatividad en la promoción de la oferta complementaria. Finalmente, la fidelización del cliente está dando frutos las estrategias en fidelización y contratación de herramientas que implementaron antes de la temporada.

Algunos de los datos de FIDELTUR

El cliente de Baleares busca Sol Y Playa y le encanta nuestra gastronomía. Este sería un primer titular que aporta Fideltur. Los programas de fidelización del cliente están dando resultados y los hoteles de 4 estrellas están buscando la diferenciación trabajando con intensidad los programas de fidelización y generan repeticiones en más del 25% de su base de clientes mayoritariamente alemanes, según Fideltur.

La empresa mallorquina asegura también que el cliente fidelizado prioriza el valor de al precio y tiene tendencia a comprar con menos anticipación. Las estancias son mayoritariamente de más de 7 días y la estrategia de promoción se basa en ofrecer servicios exclusivos, personalizados y dinámicos en reconocimiento a su lealtad, en vez de sólo en la oferta de precio. Finalmente, Fideltur asegura que la pandemia nos ha enseñado que el hotelero debe especializarse para trasladar el valor a su cliente de una forma clara y palpable.

Algunos datos de JUNIPER.

La temporada de verano 2022 será la del año de la recuperación, situándose en números muy similares a los de 2019, e incluso pudiéndose superar si las reservas de última hora se mantienen en la tendencia actual. Juniper destaca que, si Julio de 2021 tuvo el pico de reservas disfrutadas con 72.000 Bookings, en Junio[1]2022 ya se han confirmado más del doble de reservas (14200) para el mes de Julio.

La temporada Verano-2022 tiene un arranque adecuado y con una previsión optima, según Juniper y el mes de mayo ha representado en volumen de reservas casi el doble que el mayor mes de 2021, y el mes de abril, con Semana Santa, ha tenido un comportamiento muy bueno. Finalmente, Juniper destaca que cabe indicar que no se ve cambio sobre la temporalidad de nuestras islas, viendo que el volumen de reservas finaliza en el mes de octubre como en otros años.