El ocio infantil pide un protocolo específico para su sector
La asociación de ocio infantil de PIMEM ha pedido que la administración les dote de un protocolo específico para hacer frente a la difícil situación por la que pasa el sector y ante las restricciones obligadas por la pandemia. Su presidenta, Daiana Orona, asegura que “no se puede seguir el mismo patrón que el que sigue restauración por diferentes motivos pero sobre todo porque el 95% de sus centros no tienen ningún tipo de espacio exterior”.
La asociación asegura que des de que empezó la pandemia ha habido una discriminación hacia el sector con respecto a otros sectores y se pidió insistentemente que no se comparara el ocio infantil con restauración.
Orona ha explicado que “la seguridad que se aplica en los centros es muy estricta, las horas que se comparte un espacio son muy pocas, de 2 a 4 y el control sobre los clientes esta supervisado con un máximo de 30 minutos para consumir en el interior”.
La asociación de PIMEM también ha recordado que la actividad real del sector se concentra en 32 horas al mes, tiempo muy diferente por escasez de actividad con respecto a bares y restaurantes.