Actualidad

Información actualizada de interés

Entrevista a Verónica Núñez presidenta de Alianza Mar Blava: “PIMEM es un miembro fundamental en Mar Blava que participa activamente en la organización”.

PIMEM, es socio fundador de la ONG y quiere compartir el éxito de haber frenado las extracciones de Hidrocarburos y a su vez seguir apoyando a MAR BLAVA en su lucha para para las extracciones petrolieras definitivamente.

  1. ¿Cuál ha sido el secreto para conseguir que el Congreso tramite la Ley para la Protección del Mediterráneo frente a las prospecciones?

Llevamos 7 años trabajando para conseguir que se tramite esta ley que redactó Alianza Mar Blava, y que luego el Parlament Balear aprobó por unanimidad y envió al Congreso de los Diputados. No fue hasta la segunda vez que se presentó, durante el pasado mes de marzo (la primera vez su tramitación fue vetada), que conseguimos que se iniciase su tramitación.

Si esta ley se aprobase, se prohibiría cualquier nuevo proyecto de búsqueda de hidrocarburos, se cancelarían los que ya están activos, y tampoco se darían más prórrogas a las actuales explotaciones de petróleo, como, por ejemplo, a la plataforma “Casablanca”, frente al Delta del Ebro una zona protegida de alto valor ecológico, que se encuentra en constante peligro por culpa de las extracciones que se llevan a cabo en la zona.

Por otro lado, queremos destacar que, durante los últimos años, hemos trabajado también en la recién aprobada (8 de abril), Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Estado. Finalmente, gracias a la presión y trabajo de incidencia política, hemos conseguido que esta incluya un articulado, que prohíbe cualquier nuevo proyecto de búsqueda de hidrocarburos y deja en vía muerta los proyectos aún en tramitación.

  1. Para comunidades cuya economía pivota sobre el turismo, como es el caso de Balears, ¿qué significa una “mar blava”?

Una “mar blava” significa para nosotros un mar libre de amenazas para nuestra biodiversidad y economía, para la pesca y el turismo (y toda aquella actividad económica que dependa directa o indirectamente de éste). Si protegemos nuestro mar ahora, garantizaremos que en un futuro nuestros hijos puedan seguir disfrutando de una “mar blava”, es por ello, por lo que seguiremos luchando sin descanso hasta lograr conseguirlo.

  1. ¿Hay más sensibilidad por parte de las comunidades turísticas a la hora de luchar por la preservación del ecosistema marítimo?

Cada vez más, nos encontramos con un perfil de visitante que presenta una mayor sensibilidad hacia el medioambiente y la preservación de la biodiversidad marina. Por ejemplo, en el sector náutico, hay mucha concienciación hacia especies como la Posidonia oceánica. Las empresas de alquiler de barcos están haciendo mucho hincapié en el tema de los fondeos responsables, con el objetivo de proteger a esta planta marina. También hemos detectado un aumento del interés hacia el tema de residuos, y hacia los plásticos en particular. La tortuga boba es una especie diana perfecta para promover este sentimiento de responsabilidad, sobre todo desde que su popularidad está yendo en aumento, a raíz de que en los últimos años en Ibiza hemos registrado los primeros nidos de la historia de Baleares. Esto nos ha permitido trabajar mucho el tema de los plásticos, ya que muchos turistas, para proteger a este magnífico animal y al ecosistema marino donde habita, se han concienciado y se preocupan más por la forma en la que consumen, y por depositar sus desechos en el lugar adecuado.

  1. ¿En qué situación se encuentra nuestro Mare Nostrum?

En estos momentos y gracias al trabajo de todos estos años, solo quedan unos pocos proyectos petrolíferos en tramitación, además de la extracción de petróleo frente a las costas del Delta del Ebro. También logramos que se aprobase el Corredor de migración de cetáceos, por lo que, poco a poco, y con el constante trabajo que venimos desarrollando, se está consiguiendo que nuestro Mare Nostrum esté cada vez más protegido, pero sin ninguna duda, hay que seguir trabajando para garantizar que esta protección sea efectiva y completa. No estamos mal… Pero queda muchísimo trabajo por hacer, y no solo en el tema de prospecciones. Desde Mar Blava también estamos trabajando para afianzar un modelo energético más sostenible. Con la ayuda de nuestros miembros, nos afanaremos en garantizar un futuro más respetuoso, hacia los frágiles ecosistemas que habitan el mar que rodea nuestras islas.

  1. ¿Qué mensaje enviaría a nuestros socios sobre la labor que está haciendo la Alianza y más tratándose PIMEM como socio fundador?

La Alianza Mar Blava basa gran parte de su éxito, en ser una gran plataforma multisectorial con miembros del sector privado, la sociedad civil organizada y la administración pública, que ha trabajado, y sigue trabajando, en base al consenso y a un objetivo común: detener cualquier proyecto petrolífero en nuestras aguas.

PIMEM, como representación de la pequeña y mediana empresa de Mallorca, es un miembro fundamental en Mar Blava, que participa activamente en el día a día de la organización, formando parte del Grupo de Trabajo y de la Junta Directiva.

Nuestra labor no sería posible sin el trabajo conjunto de todos los miembros de la Alianza, y mientras más implicados haya en la protección del medioambiente marino balear, más garantías tendremos de alcanzar el éxito en esta tarea. Es por ello, por lo que nos gustaría decir a los socios de PIMEM que se animen a conocernos un poco más de cerca. Nosotros estaremos encantados de atenderles e informarles sobre nuestro trabajo y sobre las posibles vías y oportunidades de colaboración.