ACTUALIDAD INFORMATIVA DE PIMEM

Información actualizada de interés

GREPELS participa de la primera manifestación online a nivel nacional

30 asociaciones de toda España añaden a la ya conocida reivindicación de la bajada del IVA, estar en un colectivo de riesgo de cara a la vacunación y que se contemple el colectivo como receptor de ayudas económicas

Grepels se ha sumando a la manifestación que se ha llevado acabo en diferentes CCAA y localidad del Estado para reivindicar un cambio radical en tres contextos que afectan muy directamente al sector: la conocida bajada de IVA del 21% al 10%, no estar en ningún colectivo de riesgo de cara al plan de vacunación y haber quedado fuera de los colectivos que podrán solicitar las ayudas europeas.

El vicepresidente de Grepels, Rafel Rubio, asegura sobre la vacunación, que “el colectivo de peluquerías está claramente expuesto por como trabaja y que no se entiende que no haya ningún tipo de preferencia y que todo siga los protocolos basados en el estricto orden de la edad”.

Sobre las medidas adoptadas por Madrid y, con respecto a las ayudas económicas, la sorpresa de Grepels ha sido ver que no están en ningún epígrafe y de ahí la decepción. Rubio asegura que “hay una cierta confusión ya que con el dinero que da el Estado será la comunidad que ejecutará pero con los epígrafes que llegan del Gobierno y donde no aparece nuestro sector a pesar de que las Ministra de Hacienda María Jesús Montero y la Ministra de Economía Nadia Calviño aseguraron que sí incluirían a peluquerías y esteticistas”.

Sobre la baja del IVA, Grepels asegura que es un tema ya conocido pero que sigue siendo trascendental para la supervivencia de muchas empresas. Se trata de justicia asegura Rafel Rubio ya que “fue una promesa política del exministro del PP Montoro donde prometió en 2012 que pasada la crisis económica se pasaría del 21 al 8 de aquel momento que ahora es el 10%”.

Esta primera manifestación online ha sido conducida por la periodista Inma Soriano y en la que han participado unas 30 asociaciones de toda España. En algunas ciudades también se han reivindicado de forma presencial aunque en el caso de Mallorca ya se decidió en su momento, según Rubio, no fomentar la presencialidad por los problemas que conlleva y dar visibilidad sobre todo a través de las redes y eventos online.