ACTUALIDAD INFORMATIVA DE PIMEM

Información actualizada de interés

Industria pide la máxima implicación pública para hacer realidad la tan repetida frase “necesidad de diversificar la economía”

Tres sectores industriales han estado presentes en los platós de FIBWI 4 para explicar la situación que viven las empresas ligadas a construcción, náutica y agroalimentaria. Construïm, ADNEA y AEPIB han expuesto las singularidades de su sector a lo largo de una hora de programa presentado por Joan Monse. Además de estas 4 asociaciones también ha estado presente el Jordi Mora, presidente de PIMEM.

La innovación, la formación, la economía circular, el kilómetro cero o la necesidad de que la administración se implique lo máximo para ayudar a estos sectores han sido los temas que han ido surgiendo a lo largo del programa.

Construïm ha estado representado por su vicepresidente Ricardo Ramis quien ha puesto el acento en la necesidad de volver a tomar “el pulso” de la fabricación local mediante una fuerte apuesta tecnológica. Ramis asegura que “el sector vive un buen momento pero preocupa la falta de determinadas materias primas que provienen de Asia y que pueden poner en peligro la realización de determinados proyectos”. Ramis aseguró que “los visados de obra nueva han subido un 47% un 26% en rehabilitación y de cara al 2022”.

Por su parte Javier Calomarde fue el reppresentante del sector náutico de PIMEM, ADNEA. El actual secretario de la asociación asegura que “el sector ha aguantado bien el golpe de la COVID pero los retos son mayúsculos para garantizar el futuro del sector”. Uno de ellos y, seguramente uno de los más importantes, es la falta de espacio para las embarcaciones. En este sentido Calomarde pide a la administración que ceda o alquile el espacio para poder seguir la actividad. Uno de los datos más destacados que dio el vicepresidente fue es que “algunas empresas no pueden ofertar embarcaciones hasta 2024 porque esta todo vendido”.

Laura Calvo, en representación de AEPIB puso el acento en la economía circular como garantía de sostenibilidad y de futuro para cualquier sector. Calvo asegura que “hay que romper con el modelo de la economía lineal ya que es la nos ha llevado a una situación muy preocupante y los efectos del cambio climático son un ejemplo”.

Finalmente el presidente Jordi Mora aseguró que “la diversificación económica pasa por la reactivación industrial y esto pasa por aspectos tan importantes como el apoyo al producto local, la formación técnica de los trabajadores y la retención del talento en las empresas”.