ACTUALIDAD INFORMATIVA DE PIMEM

Información actualizada de interés

Valoraciones de Jordi Mora y Eugènia Cusí sobre el cierre de restaurantes

La presidenta de PIMEM Restauració ha sido muy critica con la administración a la hora de ordenar el cierre de los interiores de los bares. Más allá del comunicado lanzado por la patronal Cusí aseguró en IB3 Ràdio que “Les compres que estem fent de menjar i beguda es perdran perquè no aguantaran tot aquest temps de tancament”. Cusí también señaló en la Cadena SER que a pesar que en Semana Santa haya movimientos de turistas “la temporada 2020 será similar a la de 2021”.

El sector de la hostelería anticipa una Semana Santa pesimista ante las limitaciones por parte del Govern y de la caída de los vuelos procedentes de Alemania en comparación a 2019. Así lo ha expresado la presidenta de PIMEM Restauración, Eugenia Cusí, en esta casa, en la SER. Ha vaticinado que “no se superará el 30% de facturación de una Semana Santa en condiciones normales”. “Hay que entender que las imposiciones sobre el sector limitan muchísimo la restauración, y no poder abrir el interior hace que el 80% de los negocios que pudieran abrir, no lo hagan”, ha lamentado.

Cusí ha recordado que el 70% de la economía balear depende de los visitantes; por tanto, si la pasada semana celebraba que la llegada de alemanes podía suponer un plus importante dentro de la situación que hay, las nuevas limitaciones del Gobierno germano supondrán un efecto negativo considerable en la restauración, no solo durante esta Semana Santa, sino también para mayo y junio.

“Las previsiones de este año van muy ligadas al tráfico aéreo, y en julio y agosto el tráfico aéreo será del 50%; en junio y mayo, del 25%; entonces estos datos vaticinan una temporada muy, muy baja”, ha explicado.

Respecto a la población local, la cual ha indicado que incide en el 30% de la economía, ha agradecido su compromiso y su esfuerzo por consumir en establecimientos de la hostelería cuando se ha podido, y es que la presidenta de PIMEM Restauración tiene claro que la incidencia del virus “no depende de las medidas que adopten las autonomías sobre este sector”.

“No tienen un impacto real en la evolución de los casos, es la demostración palpable de que no importan las decisiones que se tomen sobre la restauración, sino que la evolución de los casos e índices tienen su camino independiente del sector”, ha matizado. (texto web Radio Mallorca)

Por su parte a preguntas de TVE-Balears el presidente de PIMEM, Jordi Mora, ha asegurado que la decisión del Govern de cerrar los establecimientos de restauración es un duro golpe y lo más preocupante es que “no hemos sido capaces entre todos ni de aguantar 15 días abiertos sin aumentar los contagios”. Mora recuerda que PIMEM había pedido cerrar 5 días como precaución durante Semana Santa pero de lo que ahora se habla es de no revisar la situación hasta el próximo 11 de abril. La decisión del Govern es dramátic ya que “poner la maquinaria en marcha de un restaurante tiene muchos costes económicos por el aprovisionamiento y laborales por sacar y volver a meter trabajadores en ERTES”. Mora mantiene “que la incertidumbre internacional y la improvisación local están castigando demasiado al sector”.

Ante esta situación la PIMEM asegura que hay tres cuestiones básicas a cumplir de cara a la temporada alta; la tramitación de ayudas directas y rápidas para mantener el máximo número de empresas posibles, aumentar el ritmo de vacunación como sea aunque somos conscientes de los límites internacionales y un compromiso de responsabilidad individual en cualquier ámbito de nuestra vida privada y laboral. Sobre esta última cuestión Mora reconoce que “no siempre nos comportamos como merece la situación, la mayoría de establecimientos hacen las cosas bien pero sabemos de prácticas incorrectas como no respectar el 30% del aforo en interiores por parte de algunos y de comportamientos totalmente inaceptables por parte de algunos clientes”.

Por otra parte PIMEM se muestra esperanzada que habrá temporada turística pero no será nada parecida a las que hemos ido conociendo años atrás. La Federación apunta a un situación peculiar y difícil de gestionar que será cuando tengan que convivir personas vacunadas y no vacunadas. Para Jordi Mora hasta que no haya una vacunación masiva a principios de mayo “no podremos tomar decisiones más arriesgadas en cuanto a la apertura de gestión de espacios y eso puede ser que llegue en junio siempre que hayamos hecho los deberes bien”.