ACTUALIDAD INFORMATIVA DE PIMEM

Información actualizada de interés

La Asociación de Torrefactores de Café de PIMEM aumenta las ventas en un 8% respecto a 2019

Las tardías fechas de Semana Santa y las buenas previsiones de verano entre los factores clave de estas buenas cifras

Los Torrecfactores de Café de PIMEM se suman a las buenas cifras económicas de esta Semana Santa y apuntan a un aumento del 8% en sus ventas y comparándolo con 2019, último año de referencia por su normalidad empresarial y económica al no haber padecido los efectos de la pandemia. Entre los motivos de estos buenos resultados, según la asociación, está el hecho de que la Semana Santa de este año ha caído tarde y eso beneficia a la apertura de muchos establecimientos que aprovechan para encarar la gestión de la temporada alta. Por zonas, la asociación de PIMEM, asegura que donde más floja está siendo la recuperación para su sector es en la zona de Magaluf, s’Arenal, Cala Millor o Cala d’Or.

Respecto a la restauración, el presidente de la asociación, Toni Vallcaneras, asegura que “los restaurantes de más calidad son los que más demanda están haciendo ya que la pandemia no fue un problema de dinero, sino que no había sitios donde gastarlo. Estos establecimientos han recuperado su clientela y su actividad y son de los que más demanda tenemos”.

Otro aspecto que analiza la asociación ante estos buenos resultados es el papel que ha jugado el alza de precio. Y es que este se ha mantenido alto pero no ha subido más. Y es difícil que baje debido al transporte y subida de precios de las materias primas. Vallacaneras asegura “la materia prima llega tarde y sigue faltando género”. Según los Torrefactores la subida no ha afectado al consumo para nada ya que los datos dicen que se está bebiendo más café. “El mercado a respondido bien, hay más consumo tras la pandemia y los hábitos del consumidor pueden ir por el deseo de optar por bebidas saludables, como el café, y éste ser un substituto de la bebida azucarada” según Vallcaneras. Sobre el precio la Asociación ha asegurado que la invasión de Ucrania no ha tenido ninguna repercusión ya que las importaciones se llevan desde zonas tropicales sin afectar a la logística.

También desde la asociación se ha querido puntualizar sobre las preferencias del consumo y las diferencias entre los residentes y los turistas. Para la asociación hay que distinguir entre los gustos más fuertes y amargos que quieren los mallorquines y los gustos más suaves de los visitantes, que según los expertos “estos últimos son de más calidad por ser más dulces, que es como debe ser el café”. Los primeros responden a variades de Colombia, Vietnam, la India o Brasil mientras que los segundos provienen de continentes como África, Nicaragua, Honduras, Etiopía.

Finalmente, la falta de mano de obra al igual que han manifestado otros sectores es un problema. “La falta de trabajadores cualificados es un problema y en el mundo del café, donde no hay formación específica, tenemos que formar nuestra propia mano de obra siendo uno de los principales problemas de nuestro sector. Encontrar gente que se quiera cualificar, tenemos las herramientas para formar, pero tiene que existir la voluntad”.