Actualidad

Información actualizada de interés

La sectorial de fabricantes de materiales de construcción de PIMEM apunta a un aumento del 15% de la producción con respecto a 2019

Construïm asegura que la incertidumbre de 2022 a nivel global es la gran amenaza para el sector

Los datos de la Associació d’Indústries Fabricants de Materials de Construcció, Construïm, ha hecho un balance muy positivo de estos dos últimos años con incrementos de producción del 15% en 2019 y del 40% si lo comparamos con el 2020 aunque para los empresarios de la PIMEM no es un año para tener en cuenta por la parálisis que provocó la pandemia. La asociación ha asegurado que los datos positivos vienen acompañados de unas tendencias de mercado donde los productos sostenibles, km 0 o con un tanto por ciento de material reciclado va en aumento. A pesar de los buenos datos la Construïm ha querido también destacar aspectos que han afectado a los empresarios y que se pueden repetir de cara al 2022.

Una de las variables que ha impactado de lleno en la industria han sido las subidas de precios de algunas materias primas y en otras ocasiones, sencillamente la falta de éstas. Esta situación ha provocado que algunas empresas tuvieran que parar su actividad. Los costes energéticos han sido otro factor que ha afectado a las empresas y, en el caso del gas, ha provocado que las industrias de la cerámica por ejemplo tuvieran que parar su fabricación y comercializar con el stock que tenían.

Incertidumbre para el 2022 y señales de alarma.

Construïm asegura que la palabra “incertidumbre” sería la que mejor resumiría la previsión de cara al 2022 ya que las consecuencias de la pandemia son hoy en día una incógnita. El presidente Antoni Garí afirma que “se detectan ganas de hacer cosas, de tirar proyectos adelante, pero a la vez hay cierto temor empresarial ha meterse en según que proyectos por esta incertidumbre macroeconómica que se respira”. “Los costes energéticos o la fabricación de determinadas materias primas pueden condicionar el desarrollo de este 2022” según Garí. Otro aspecto que se suma a dicha incertidumbre y en clave más autonómica, son las reformas que pueda llevar a cabo el sector hotelero donde ha día de hoy no está claro que se vayan a hacer.

Construïm también ha señalado que se está detectando un aumento de la morosidad y donde según Garí “en Balears hay empresas bastante tocadas”. Se están alargando los pagos cosa que para le presidente de la asociación “es muy preocupante para las pymes a pesar de las denuncias hechas por la Federació no sólo a nivel Balear sino incluso a nivel estatal”.

Los Mínimis es otro aspecto que preocupa a la asociación. Para Toni Garí “los fabricantes nos sentimos en inferioridad de condiciones respecto a los fabricantes de la península porque si bien es cierto que nos ayudan en el transporte los mínimis nos limitan estas ayudas”.

La innovación, aspecto clave.

Construïm ha hecho un punto y a parte cuando ha tratado el tema de la innovación. Según la asociación la situación del sector industrial en Balears es dramática ya que “por falta de personal se están perdiendo línea de ayudas para proyectos de innovación al tener sólo una persona al frente de la Direcció General d’Innovació”. Toni Garí asegura que “se sienten impotentes ya que da la sensación de que no interesa y que falta sensibilidad”. La asociación de PIMEM vería con buenos ojos unificar diferentes departamentos de innovación que actualmente están en manos de diferentes instituciones para terminar creando una sola agencia de innovación.

Otro punto tratado y, siguiendo con la innovación, ha sido el trabajo iniciado durante este 2021 con la creación de un clúster de la construcción cuyo objetivo principal es crear proyectos de innovación y pendientes de si se incorpora el sector del hábitat. Para Garí “se trata de un proyecto que, si nace deber nacer para funcionar bien, con y para empresas, no pensando en subvenciones ni pensando que se debe rellenar con instituciones públicas o colegios profesionales”

Finalmente, Garí se ha referido a la creación del Catálogo de Materiales de Construcción Sostenibles un proyecto iniciado con el Institut Tecnològic de Catalunya cuyo objetivo es que sea un catálogo de referencia para arquitectos y aparejadores.