ACTUALIDAD INFORMATIVA DE PIMEM

Información actualizada de interés

Las empresas de Catering siguen al 100% bajos mínimos y piden información clara y con anticipación de cara a Semana Santa

La Asociación que agrupa a las empresas del sector en PIMEM asegura que llevan 12 meses en mínimos y sin recibir ningún tipo de ayuda

Las empresas de Catering llevan están en hibernación al 100% y desde hace 12 meses. Los responsables aseguran que sólo se mantienen parcialmente los departamentos comerciales, sobre todo para hacer frente a aplazamientos y cancelaciones, más que a contratación. Las empresas del sector aseguran que sus gastos son los mismos, muy pocos han recibido algún tipo de ayuda o descuentos en alquileres entre otras ayudas que deberían haber llegado. Su presidente Jordi Calvache asegura que “están a la espera de acontecimientos y las normas de desescalada para poder comunicar a los clientes las fórmulas para realizar los eventos”. Calvache asegura que “la actitud del sector siempre ha sido de colaboración y con un sentido constructivo a la hora de tratar con la administración ya que la dimensión de la crisis no tiene precedentes”.

A pesar de esta actitud positiva la asociación asegura que “la administración no ha tenido en cuenta que es un sector que lleva en mínimos desde hace ya 12 meses, de hecho desde que finalizó la temporada 2019, en 2020 con un breve período de actividad en verano menor a un 7% de nuestro volumen, pero que ha permanecido cerrado más tiempo que otros sectores que están recibiendo más ayudas”.

Por otra parte, las empresas de Catering aseguran que “el Govern se ha equivocado en poner las mismas restricciones y condiciones que la restauración y ocio nocturno y no ir más al detalle ya qué los eventos son de poca gente y se tienen controlados y se puede aplicar una serie de medidas y controles exhaustivos que se han propuesto a la administración desde el principio de la pandemia”.

La Asociación adherida a PIMEM asegura que se deben mantener medidas básicas para mantener a flote las empresas hasta la reactivación económica. Entre estas medidas señalan que es indispensable mantener los ERTES, bonificar la Seguridad Social (cosa que ahora no se está haciendo en catering, pero si en otros sectores menos afectados), facilitar la ampliación de ICOS y el período de carencia así como ayudas directas. Para Jordi Calvache “es imprescindible tener información sobre las medidas a tomar de cara a la reapertura después de la Semana Santa así como conocer las condiciones para realizar eventos en las condiciones actuales de control que pasan por pruebas de antígenos y uso de mascarillas entre otras”.

La asociación se ha mostrado segura que los eventos seguirán siendo una parte vital de las relaciones sociales y empresariales. “Estamos convencidos de que tendremos eventos seguros, con más distancia social, tests de antígenos al acceso, mascarillas, gel hidroalcólico o las medidas de seguridad sanitaria que se designen” asegura Calvache.