
Entrevista. Mario Caira, periodista: “La tecnología tiene que ser el soporte técnico para promover historias humanas”
PIMEM-Formación sigue ofreciendo cursos a sus socios y socias de gran utilidad para a la hora de encara los retos de su empresa. La Federació contó con el periodista argentino Mario Caira que enseñó a los asistentes diferentes técnicas para comunicar un proyecto empresarial tanto si era de un emprendedor como si se trataba de una empresa ya consolidada. La jornada formativa acabó con un networking donde los asistentes intercambiaron opiniones y experiencias. La visita del profesor Caira nos dio la oportunidad de profundizar sobre la comunicación empresarial a día de hoy.
1-¿En que consistió la formación impartida en las instalaciones de PIMEM?
El curso recibió el nombre de “Storytelling para emprendedores”. En el mundo de la comunicación hay muchas herramientas que aplicar a cualquier sector o disciplina, economía o producción…Los emprendedores son una clase especial porque sin estar en lo cierto avanzan, emprenden, y apuestan para un futuro sin saber los resultados.
La comunicación es fundamental porque nos permite dar a conocer nuestro plan, nuestro proyecto, nuestro producto o nuestra idea a nuestros clientes, socios….Nuestro equipo de emprendedores tiene que trabajar en la comunicación interna y externa. La interna para que el resto del equipo capte la idea de la creencia de nuestra empresa y la externa para dar a conocer a lo que aspiramos, a que apuntamos y como nos diferenciamos de nuestra competencia. Todo esto se logra con herramientas de comunicación y por eso lo del historytelling.
A pesar de que sea una palabra en inglés yo le llamo aprender a contar una historia. De eso se trata de contar la historia, y no la historia de una métrica o algoritmo como estamos acostumbrados hoy, sino la historia humana, personal de cada uno de los emprendedores.
2-A nivel de comunicación se ha centrado en el emprendedor…
Hay muchas empresas consolidadas no que tienen una buena comunicación y es porque no prestan atención a esta área de gestión. Aquí empieza lo que llamo la “vocería” que no es mas que una persona ajena a la empresa contando la historia de nuestra empresa. El curso ha enseñado a aplicar diferentes técnicas útiles tanto para el emprendedor como para el empresario consolidado. Son herramientas que perfectamente se pueden aplicar a su plan de comunicación, en el caso de la empresa corporativa.
3-A veces pensamos que estrategia de comunicación es para las grandes corporaciones. ¿Qué papel juega en el caso de las pymes?
Las pymes tienen a favor con respeto a las grandes corporaciones la cintura, el poder de reaccionar rápido. El empresario pyme está acostumbrado a a adaptarse- a los cambios económicos, laborales o contractuales…se pueden adaptar más rápidamente. Las grandes corporaciones son muy dirigidas casi se asemejan a las empresas públicas.
4-¿Cómo ha cambiado la estrategia de comunicación con al entrada de los canales digitales?
Hago una anología de las redes sociales y la energía nuclear. Bien utilizada la energía puede emplearse para salvar vidas, mal utilizada no hace falta ni explicar lo desastrosa que puede ser. La tecnología por la tecnología no sirve para nada. La tecnología debe ser el soporte técnico para promover historias humanas. No tenemos que ser prisioneros de la tecnología.