Actualidad

Información actualizada de interés

Perfils de PIMEM. Francisco Ramirez, gerente de PRODAT

La gestión de los datos se ha convertido en unos de los pilares de las empresas tanto a la hora de vender como a la hora de proteger dichos datos. Sobre el segundo aspecto hemos querido conocer con más profundidad las obligaciones que tienen las pymes para no incurrir en infracciones que pueden acarrear importantes sanciones. Hemos entrevistado Francisco Ramírez, gerente de PRODAT.

  1. PRODAT protege datos. ¿Qué debe tener claro una pyme en su día a día sobre la necesidad de proteger sus datos? En realidad PRODAT, como Consultora Legal, se encarga de asesorar y guiar a sus clientes para que éstos protejan los datos personales que tratan en su día a día. Se trata de cumplir con una legislación que es obligatoria para todas las empresas, independientemente de su sector y tamaño. Las pymes deben tener muy clara esa circunstancia: la obligatoriedad de ese cumplimiento legal. Para ello deben adoptar e implementar una serie de medidas de seguridad y en ese proceso PRODAT puede ser de gran ayuda. Además, como siempre decimos a nuestros clientes (sobre todo a las pymes), no se trata solamente de “cumplir con la ley” (lo cual es obvio), sino de trabajar y ofrecer un servicio con la tranquilidad de que se están haciendo las cosas bien, con lógica y con empatía (“no hagas con ningún dato personal lo que no te gustaría que hicieran con el tuyo”).
  • ¿Cuáles son los pasos que debe seguir una empresa para recibir sus servicios? ¿Cómo desarrollan su trabajo y pensando en empresas que tienen un primer contacto con este mundo?
  • Una empresa que requiera informarse acerca de nuestros servicios puede contactar con nosotros llamándonos por teléfono al 971917517, enviando un correo electrónico a framirez@prodat.es o bien visitar nuestro despacho ubicado en Avenida Comte Sallent, 10, 4º, pta 7, en Palma. Como he comentado antes, PRODAT ofrece un servicio de asesoramiento legal a las empresas para que cumplan con las exigencias legales actuales. El primer paso es realizar una diagnosis de la empresa y analizar sus necesidades, en función de su actividad (sector, número de empleados, videovigilancia, página web y redes sociales, si venden su producto on line, si se hacen mailings, etc…). A partir de ahí, PRODAT ofrece una propuesta de adecuación legal que se adapte perfectamente a sus necesidades, con condiciones ventajosas a los socios de PIMEM, con quien colaboramos desde hace muchos años.
  • ¿Hay un antes y un después con la irrupción de la economía digital? ¿Cronológicamente y de manera resumida como se fue detectando la necesidad por parte del empresario y como se desarrolló su servicio?
  • Por supuesto, hay un antes y un después con la irrupción de la economía digital. La actual legislación de protección de datos personales, que es muy reciente, surgió a raíz de la digitalización de la información. El propio Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y de Garantía de los Derechos Digitales así lo contemplan. El tratamiento de datos  en formato “papel” sigue muy presente, pero es indudable que tarde o temprano desaparecerá en la gestión de las empresas y ello se tiene muy en cuenta a la hora de adoptar medidas de seguridad para cumplir con esa legislación. La irrupción del comercio on line, las formas de pago mediante aplicaciones móviles, la gestión cada vez más informatizada, la importancia de las páginas webs y las redes sociales, etc…son circunstancias a las que el empresario ha tenido que adaptarse para que su negocio o comercio no se quede desfasado. Todo ello tiene una implicación directa con las medidas de seguridad que exige la ley. Por supuesto, en PRODAT tenemos presente todas esas circunstancias a la hora de asesorar a los clientes, especialmente a las pymes.
  • Como en otros sectores; ¿Qué funciona más la pedagogía o la sanción?
  • Es una gran pregunta! Esa cuestión la tenemos siempre muy presente en PRODAT cuando ofrecemos nuestro servicio a nuestros clientes. Al inicio de la entrevista he comentado que hay que ser empáticos con los datos personales que tratamos en las empresas. Para conseguirlo es fundamental que la empresa, o mejor dicho, los empleados que forman la empresa, traten los datos desde el conocimiento y el convencimiento de que es importante esta normativa. No queremos que se inculque el “miedo a que me sancionen” sino la idea de que “no me van a sancionar porque entiendo y cumplo la norma”. Para conseguirlo es importante esa pedagogía, la cual se lleva a cabo formando y explicando a los RRHH de la pyme la normativa, de manera sencilla y comprensible. Por experiencia, es la mejor fórmula para conseguir el éxito.
  • ¿Puede explicar las sanciones que se aplican por vulnerar la protección de datos y qué opinión le merecen en función de la gravedad?
  • Desde que entró en vigor la nueva Reglamentación en 2018 con el RGPD se produjo un cambio sustancial en la cuantía de las sanciones por incumplimiento. Con la antigua LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos), que era del año 1999, las sanciones podían ascender hasta los 600.000 € como máximo. Actualmente la cuantía máxima se eleva hasta 20.000.000 € o bien un 4% de la facturación total del ejercicio anterior de la empresa. Lógicamente hablamos de cifras máximas. En el día a día se producen numerosas sanciones a empresas por incumplimientos tales como no informar adecuadamente en las páginas webs, enviar correos electrónicos o “mailings” sin el consentimiento expreso del destinatario, publicar imágenes sin dicho consentimiento por parte del interesado, instalar cámaras de videovigilancia sin informar adecuadamente (incluyendo a los RRHH de la empresa), realizar cesiones de datos a terceros sin informar adecuadamente…La cuantía de las sanciones dependerá del tipo de incumplimiento (leves, graves o muy graves), pero si se trata de una pyme, una sanción de 20.000 € (por ejemplo), puede suponer un perjuicio económico importante. Desde PRODAT hemos notado que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) se ha puesto muy firme en la aplicación de la normativa en este último año. Las inspecciones y sanciones han aumentado exponencialmente. No es cuestión de opinión, son datos objetivos, así que la mejor fórmula para evitar disgustos es cumplir con la normativa. Para ello PRODAT está a disposición de las pymes, para asesorarles y ofrecer propuestas adaptadas a sus necesidades reales.