ACTUALIDAD INFORMATIVA DE PIMEM

Información actualizada de interés

PERFILS. Guillem Adrover, gerent de Terracor. “No hay nada más agradecido que una planta, como más la cuidas más te da”

  1. Se neix o un sa fa pagès? Com varen ser els teus inicis dins el sector primari?

Se nace, sobre todo de aquí para atras, si no venías de este mundo era muy difícil que te atrajera esta profesión. Y ahora casi que también, un poco menos, però también. Yo me quedé en la agricultura para apoyar a mis padres, era el hermano mayor y sentía que me necesitaban, y por supuesto me gustaba. Eché en falta no haberme preparado más en los inicios, por esto fui formámdome continuamente (todavía lo hago) y a la vez trabajando.

Siempre he tenido claro que una parte del trabajo del payés es comercializar su producción, por lo tanto, además de la producción, mi mayor dedicación fue la venta de lo que producíamos, por eso caso cada día a las 4.00 de la mañana ya estaba camino de Mercapalma. Y lo sigo haciendo…..

2. Imagina per un moment que ets professor de FP dins un grau dedicat a l’agricultura i és el teu primer dia. Què els diries en aquests/es joves que volen dedicar la seva vida laboral al camp?

Que se vayan a estudiar empresariales y luego vuelvan. La agricultura necesita gestores que sean técnicos. Y no solo técnicos, los rendimientos están tan ajustados que tienes que ser, además de un buen agricultor, también un buen gestor.  Solo los mejores podran trabajar, perdón, trabajar podran, pero ganarse la vida en la agricultura solo será para los mejores y para los más preparados (como en cualquier profesión). Ésta es, y sobre todo será, una profesión que precisa de más conocimiento y más talento que muchas otras. Se invierte la pirámide, mañana precisaramos de los mejores para conseguir alimento, el resto de profesiones, también, però sin una buena alimentación, lo demás es relativo. Ahora no lo vemos, no recordamos escasez de nada… pero habrá que aprovechar el máximo los recursos disponibles sin abusar ni soprepasar sus limites. El equilibrio será lo más importante de la producción futura, solo podemos producir aquella cantidad que sea capaz de regnerarse. El equilibrio es la clave. Y para conocer este equilibrio hace falta conocimiento y talento para desarrollarlo y comunicarlo.

3. El present ens ha colpejat com pocs recorden. Què has après fins a dia d’avui d’aquesta pandèmia com empresari i consumidor?

La verdad que nosotros estamos acostumbrados a trabajar continuamente con adversidades, ésta ha sido una más, una que ha afectado a la Sociedad en general, a nosotros también, pero pronto hemos sabido hacer movimientos adaptándonos a la nueva situación. Desde Terracor nos pusimos desde el primer momento a intentar consensuar un movimiento de productores locales, intentamos que el sector hortofructicola se uniera para afrontar juntos esta nueva situación, con éxito más bien escaso. Pero en esta búsqueda de soluciones estuvimos en medio del tablero y pudimos conseguir un nuevo cliente que hasta la fecha no era comprador de producto local, Lidl.

4. De tot el que sembres que és el que t’agrada més, allò que quan arriba la temporada se fa irresistible i que si venguessin “ses ties d’Amèrica” els ho prepararies sí o sí?

He tenido que pensar un rato para elegir un producto, y al final no he podido. Lo que sale son los tomates cuando están en su punto, los albaricoques cuando los coges del árbol y te los comes, lo melones cuando ves aquellas plantas llenas de alegria y vigor….

Yo digo siempre que no hay nada más agradecido que una planta, como más la cuidas más te da, tu vives por ella, ella vive para ti. Las plantes comen y beben como los animales, su handicap, que no se las oye, o si, es una cuestión de observarlas.

5. Per on passa el futur d’un empresari o gerent com tu o (més jove si vols) dins aquest sector?

Creo que antes ya he contestado en parte a esta pregunta. Muy buena preparación en gestión: gestión de recursos económicos, gestión de personas, y por supuesto gestión de las necesidades de las plantas, conocimiento del consumidor y mucho respeto al medio donde se desarrolla. Un gestor agrario tiene las responsabilides propias de su empresa y además la responsabilidad de que su medio, el campo, mantenga una condición mediambiental sostenible. Y luego tiene otro reto, el cómo puede cobrar estas dos responsabilidades, la de gestor de un empresa y la gestor de una parte importante de la superfície de Mallorca.