ACTUALIDAD INFORMATIVA DE PIMEM

Información actualizada de interés

PIMEM-ADNEA pide una rectificación inmediata a la Conselleria d’Educació y que exija la titulación de Marina Mercante a la hora de impartir formación en la Escuela Náutica

De no cambiar el formato de requisitos por parte de Educación se corre el riesgo de que la titulación no sea reconocida y los alumnos no puedan salir a navegar

El sector náutico de PIMEM, ADNEA (Asociación del Desarrollo Náutico de Empresas y Autónomos), muestra su total rechazo a la postura de la Conselleria d’Educació a la hora de ignorar un informe de la Direcció General de la Marina Mercante y cuyas consecuencias pueden derivar en la pérdida de la homologación de los títulos que ofrece la Escuela Náutica Pesquera de Palma.  Dicho informe asegura que los docentes de náutica deben ser titulados de la Marina Mercante mientras que por su parte la Conselleria no menciona este requisito propiciando que de las 7 plazas vacantes sólo 2 estén en posesión de la titulación que exige el organismo estatal mientras que el resto no tienen la titulación pertinente, ni profesional ni académica. 

El presidente d’ADNEA, Àlex Casares, ha asegurado que “estamos ante un hecho incomprensible como el que los docentes no tengan la titulación profesional de la Marina Mercante para impartir la formación, hecho que no sólo afecta a los propios profesores sino a los alumnos que podrían perder la propia homologación de la titulación”. Casares asegura que “el sector necesita mano de obra bien formada para hacer frente al volumen de trabajo. Docentes con la titulación requerida es básico para una docencia técnica con garantías y eso es lo que piden las empresas para seguir siendo competitivas”. 

Tanto ADNEA como la misma escuela aseguran que “el requisito consta en la Ley desde 1995, fue objeto de análisis y confirmación en un informe de 2021 de la Marina Mercante, y fue reiterado en un Real Decreto de 2022”.  Para el profesor Javier Carbajosa “en los programas que conducen a la obtención del título para impartir y evaluar se requiere tanto a los formadores, supervisores y evaluadores el título profesional de la Marina Mercante. Esto queda perfectamente especificado en el código STCW que está asociado al título”. Carbajosa añade que “su profesión de docente se encuentra estrictamente sujeta a leyes nacionales, europeas e internacionales firmadas por 170 estados miembros y eso afecta a la formación con el convenio STCW y del cual España es miembro desde 1995 y regula, entre otras cosas, todo lo referente a la formación de la gente del mar incluidas las titulaciones de los docentes que deben impartir esta formación”.

Este hecho ha sido remitido en un escrito realizado por los docentes del centro y enviado a la Conselleria, la Ministerio, Formación Profesional y dirección general de Marina Mercante entre otras. Según la escuela y ADNEA sólo Marina Mercante ha contestado y mediante un informe avisando a la Conselleria de las consecuencias de no exigir a los profesores la titulación exigida.

Actualmente la Escuela Náutica Pesquera imparte clase a 200 alumnos y según la entidad cada año cerca del doble se quedan sin poder acceder a los estudios.