Actualidad

Información actualizada de interés

PIMEM apoya la puesta en marcha del proyecto “Tanca el cercle” del Consell de Mallorca.

Los socios APAEMA y Agromart presentes en la firma del acuerdo de colaboración

 PIMEM, acompañada de Agromart y APAEMA, han estado en la Finca de Raixa donde se ha escenificado el apoyo explícito de la patronal y las dos asociaciones la proyecto “Tanca el cercle”.

Hasta 16 entidades, desde Pimem a Asaja, apoyan un manifiesto que reclama al Govern que declare la iniciativa como proyecto estratégico. En la práctica, esta catalogación aceleraría los trámites para edificarlas. El proyecto, valorado en unos 200 millones de euros, es el más caro previsto por la institución insular.

La presidenta del Consell, Catalina Cladera, y la vicepresidenta y consellera de Medi Ambient, Aurora Ribot, han escenificado en la finca de Raixa la firma del manifiesto junto a los representantes de cada entidad. «No podemos malgastar ningún recurso, y los residuos son, sin duda, un recurso muy valioso», se afirma en el manifiesto. «La materia orgánica es la fracción que tiene más capacidad transformadora porque de ella se puede extraer compost, que ayuda a producir nuevos alimentos», continua el documento, y destaca que este material es muy útil para las características del campo mallorquín. Las cinco plantas permitirán generar compost ecológico que se comercializará más barato. Si ahora los payeses pagan por este recurso entre 70 y 90 metros cúbicos, el Consell lo venderá en cantidades industriales a menos de diez euros.

¿Qué és “Tanca el cercle”?

El Consell de Mallorca presentó el pasado 7 de marzo el proyecto ‘Tanca el cercle’, un plan estratégico para cerrar el círculo de la materia orgánica en la isla, valorado en cerca de 200 millones de euros y que implicará la construcción de cinco plantas de compostaje en Marratxí, Santa Margalida, Calvià, Felanitx y Llucmajor. La iniciativa ha contado con el apoyo de los fondos europeos Next Generation y tiene relación directa con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La máxima institución mallorquina asegura que la construcción de nuevas plantas “abaratará el transporte de materia orgánica de un gran número de municipios, mejorará de forma significativa su sostenibilidad y supondrá un gran ahorro económico en el servicio de recogida municipal, además de ofrecer una ventaja medioambiental”. En este sentido, se destaca que el plan es primordial porque las plantas de compostaje son una palanca de cambio importante y un elemento transformador de la realidad de la isla.

El proyecto ‘Tanca el cercle’ del Consell de Mallorca construirá cinco plantas de compostaje en la isla de la cual ya hay una en funcionamiento, la de Llucmajor.