Actualidad

Información actualizada de interés

PIMEM califica de muy buenos los datos del paro y asegura que es en los escenarios de recuperación y estabilidad cuando hay que planificar y potenciar la diversificación económica

Los datos de paro publicados por el Ministerio han sido recibidos por la patronal como de excelentes. “Hay una muy buena reactivación y un esfuerzo por parte de los empresarios a la hora de contractar. El sector turístico, impulsado por la Semana Santa, ha sido, como no podía ser de otra manera, el motor de generación de puestos de trabajo”. Así lo ha asegurado Jordi Mora, el presidente de PIMEM quien ha aprovechado para añadir que “es cuando las cosas van bien que debemos aprovechar para planificar y potenciar la diversificación económica. Tenemos que hacer claras apuestas por la industria y el sector primario que pueden aportar ocupación de larga durada y de mucha calidad”. La Federació confía que a medida que se acerque de la temporada alta es posible que se reduzcan aún más el número de parados y de esta manera ir bajando la cifra de los 40.000 actuales que hay en Balears.

Sobre el aumento de los contratos indefinidos la patronal ya dijo en su momento que la reforma laboral tendría un impacto y finalmente los datos publicados así lo demuestran. “Los empresarios están dando mayores garantías a sus trabajadores, es positivo porque el mercado laboral se está comportando de manera muy favorable”.

Sobre el contexto internacional y, más concretamente sobre los posibles efectos que pueda tener la invasión de Rusia en Ucrania, PIMEM recuerda que los datos ponen de relieve que no está pasando factura a las reservas para este verano y eso pone de manifiesto que “hay ganas de Balears”. Donde si ha puesto el acento la patronal es en la inflación que debido, entre otros motivos al conflicto bélico, puede provocar una recuperación económica más lenta de lo que se preveía.

Los datos.

Baleares ha sido la comunidad que ha liderado la caída anual del paro en abril, con 40.151 parados menos que el mismo mes de 2021 (48,93 por ciento menos) hasta un total de 41.915, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Respecto al mes de marzo, el paro baja en 7.575 personas, lo que representa un descenso del 15,31 por ciento, también el más alto del país.