ACTUALIDAD INFORMATIVA DE PIMEM

Información actualizada de interés

PIMEM celebra la decisión del Gobierno central de flexibilizar ayudas directas y pide que las micro pymes pasen a recibir de un 40% a un 60%

La Federación propone aumentar los CNAES para llegar a sectores muy tocados por la crisis que ahora no se contemplan por parte de la administración

PIMEM ve con buenos ojos la decisión de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, de modificar en breve el Real Decreto-ley de ayudas directas a pymes y autónomos. Se trata de que las CCAA tengan más flexibilidad adicional a la hora de determinar a qué sectores y empresas conceder los fondos.

Para el presidente de PIMEM, Jordi Mora, un tema esencial sería “aumentar las ayudas a las micro pymes, es decir de 1 a 10 trabajadores, pasando del 40% al 60% y más teniendo en cuenta que esta es la realidad de nuestro tejido empresarial”.

PIMEM propone ampliar el alcance de las ayudas directas, ya que muchas empresas no cuentan con un claro encaje en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), y por las complejas cadenas de valor que generan efectos indirectos, de modo que las restricciones a la actividad empresarial acaban afectando indirectamente a otros muchos ámbitos. Este es el caso, por ejemplo, los comercios ubicados en zonas altamente turísticas que en el caso de Balears es muy importante. Además de este sector la Federación también a querido destacar el caso de Guarderías y escoletas, actividades auxiliares de educación, enseñanza para adultos y otros tipos de enseñanza, autoescuelas, enseñanza no reglada, peluquerías, comercio de decoración, comercio de recambio de automóviles, talleres mecánicos, alquiler de bicicletas, actividades artísticas y literarias (cantantes y músicos), floristerías y pequeños transportistas.

En este sentido, la patronal defiende ampliar los CNAES e incluir las actividades proveedoras, así como que las ayudas dependan exclusivamente de la caída en la facturación, igual que otros países de nuestro entorno. Mora asegura que “hay sectores muy afectados y que se debe hacer un esfuerzo para incluirlos.

La ministra también ha asegurado que se podrá responder a las especificidades de las empresas de cada comunidad, hecho que según el presidente de PIMEM es un avance porque “es cada gobierno autonómico quien conoce mejor la realidad de su economía y su tejido empresarial”.

La Federación ha mantiene y coincide con la idea de hacer llegar el dinero a las empresas que realmente son viables ya que de lo contrario se puede perder mucho dinero y mantener “empresas zombis”.