PIMEM celebra su XLI Asamblea General con un debate político
Jordi Mora: “PIMEM continúa creciendo, somos la federación representativa de las pymes de las islas”
Los candidatos de PP, PSIB, Més, Podemos, El PI y Ciudadanos han participado en un debate ante los socios de PIMEM
PIMEM celebra su XLI Asamblea General Ordinaria junto con todas sus sectoriales asociadas. Esta tarde en el restaurante Binicomprat la patronal ha presentado ante más de un centenar de empresarios las novedades que afectarán a la federación este 2019 y las actividades realizadas el pasado año que, según Jordi Mora, presidente de PIMEM, “están convirtiendo de nuevo a la federación, en el organismo representativo de las pymes de las islas”.
Aprobadas el balance y cuenta de resultado del ejercicio anterior, y los presupuestos para el año en curso. Jordi Mora ha centrado su intervención en remarcar el crecimiento que está experimentando la patronal del pequeño y medio empresario, tras años sufriendo una profunda crisis; “Pimem vuelve a ser un motor, estamos creando y recuperando asociaciones importantes. Ha nacido una nueva federación del transporte y una nueva asociación de Petits Hotels”.
Precisamente el presidente de la nueva Federación del Transporte de PIMEM, Ramón Reus; junto con el vicepresidente, Biel Moragues; y el vocal, Rafael Matas, han explicado la importancia que tiene esta nueva federación para el pequeño y mediano empresario que se dedica al transporte en las Baleares. “Representamos a taxistas, rent a car, transportistas y estaciones de servicio. Daremos voz a las pymes de este sector”.
La Asociación de Petits i Mitjans Hotels de Mallorca también se ha presentado antes los asociados de la mano de su presidente Juan Manuel Ordinas. Que ha destacado que esta nueva asociación “no viene a competir con nadie, sino a explicar más de cerca los problemas y los intereses que tienen los pequeños y medianos hoteles de la isla”.
Antes de finalizar la Asamblea, Mora ha tenido un recuerdo especial al que fuera presidente de PIMEM, Toni Mas Romaguera, fallecido a principios de año. “Toni Mas es uno de los artífices por los que PIMEM hoy está aquí. El creía más que nadie en la necesidad de esta patronal, luchó por devolverla a su sitio. Siempre estará en nuestros corazones y en nuestro recuerdo”.
DEBATE POLÍTICO
Dado que nos encontramos a menos de 20 días de las elecciones autonómicas, PIMEM ha querido brindar la oportunidad a sus asociados de conocer las propuestas de los partidos políticos que se presentan a las elecciones y que actualmente conforman el arco parlamentario. Los candidatos Biel Company, del PP; Iago Negueruela, del PSIB; Miquel Ensenyat, de Més; Antonia Martín, de Podemos; Jaume
Font, del PI; y Patricia Guasp de Ciudadanos han asistido a este debate en el que han tratado seis grandes bloques políticos que afectan y afectarán a las pymes de las islas.
El debate se ha iniciado con el bloque sobre economía y fiscalidad. Durante esta primera parte los candidatos han podido explicar los diferentes programas económicos que propone cada uno de sus partidos. Ha destacado la coincidencia de los seis representantes en dos temas que afectan muy de cerca a las pymes. Los impuestos y el REB. “Es importante reducir los numerosos impuestos que afectan a las pymes. La parte fiscal del REB es una herramienta además que puede ayudar a mejorar la calidad económica de nuestras empresas”.
La industria ha sido el segundo tema a tratar por los candidatos. Un segundo punto en el que se han empezado a ver las diferencias entre los candidatos. Mientras que Negueruela ha defendido su labor de “revitalización de la industria de las islas”, contando además con los apoyos de Ensenyat y Martín que han promovido políticas similares, la candidata de Ciudadanos, Patricia Guasp, se ha llevado los aplausos de la sala al asegurar que la revitalización del comercio y la industria “empieza por eliminar la competencia desleal e ilegal”. Font por su parte, ha explicado que el primer paso para dotar de fuerza a la industria de Baleares “empieza por obtener una financiación adecuada”. Company por su parte, ha recalcado la importancia de tener “un REB en condiciones” para poder impulsar este sector.
El turismo también ha tenido un lugar especial en este debate. El sector sobre el que se basa actualmente la economía de Baleares ha centrado la atención de las asociaciones turísticas asociadas a PIMEM. Habtur, Asociación de Albergues Juveniles y la Asociación de Petits Hotels.
Ensenyat ha iniciado este parte remarcado que gracias a su gobierno “se ha creado un turismo más empresarial y erradicando, además, el turismo de borrachera”. Precisamente este último tipo de turismo junto con “el todo incluido” han sido los temas principales que Martín ha afirmado que quiere regular Podemos de llegar al Govern. Negeruela ha ahondado en la idea de Ensenyat de continuar apostando por un turismo empresarial “que beneficie al resto de sectores”. La ecotasa ha sido una parte de este bloque en el que Font y Guasp han centrado sus propuestas. Mientras que Guasp ha abogado por “la eliminación de la tasa”, Font ha apostado por “transformarla en una tasa regulada por la estacionalidad de las islas”. Company por su parte ha reiterado la necesidad de que el turismo “no se convierta en una herramienta política y se establezca un pacto de estado beneficioso para todos”.
El cuarto bloque del debate ha versado sobre la movilidad y el modelo de crecimiento de las islas. Este último Govern ha trabajado realizado grandes políticas en cuanto a la movilidad sostenible en el futuro de las islas. Por ello, durante esta parte del debate hemos podido observar tanto a Negueruela, Ensenyat y Martín mucho más cómodos y explicando la necesidad de seguir “apostando por un gobierno progresista” que beneficie a la “implantación de un transporte público sostenible y rápido”. Company ha atacado al último pacto de gobierno tildándolo de ser “la legislatura de los mayores atascos de Baleares” y afirmando que su gobierno “sí que trabajará para establecer un transporte más ágil y que elimine estos
problemas”. La medida de Proposta per les Illes va dirigida a “crear una red ferroviaria que sea capaz de conectar a todos los pueblos de la isla”. Las propuestas de Ciudadanos quieren apostar más por “el billete único y el transporte público abierto capaz de compaginar Taxis y VTC a partes iguales”.
El penúltimo apartado ha tratado sobre la educación y la cultura. La formación dual, la formación profesional, la educación de 0 a 3 años y la promoción de la cultura balear, han sido los grandes puntos que han tratado los ponentes. Font ha sido alabado por los asistentes al señalar “la incapacidad política para llevar a buen puerto el pacto por la educación firmado por los diferentes estamentos sociales” y se ha comprometido “a sentarse de nuevo, atender, respetar y llevar a cabo las decisiones que tomen los representantes del Pacte per l’Educació”. Company por su parte ha afirmado que su partido “respetará la decisión de las familias de educar a sus hijos como consideren”. Guasp ha continuado con esta propuesta añadiendo que se fomentará “el conocimiento de lenguas extranjeras y se erradicará el abandono escolar”. Por otra parte, Negueruela ha explicado que “la formación dual y la formación profesional se están convirtiendo en dos herramientas muy útiles para el aumento de empleo y para eliminar este abandono escolar”. Por último, Ensenyat y Martín han hablado de la necesidad de “fomentar la cultura balear en la sociedad y de incentivar y regularizar la educación de 0 a 3 años”.
Como último punto del debate los candidatos han podido explicar sus propuestas sobre innovación y nuevas tecnologías. Durante este último punto se ha podido volver a ver de nuevo el consenso entre los participantes al recalcar la importancia “de dotar a las pymes de herramientas con las que puedan modernizarse, estar al día y fomentar la educación de los más jóvenes basada en estas nuevas tecnologías. Consiguiendo así que nuestras pymes sean más competitivas entre ellas y ante el mercado internacional”. Muy destacable las propuestas de los candidatos por convertir a Baleares en una “Smart City” y la apuesta de Ensenyat por continuar promocionando “el Smart Island World Congress”.
El último minuto del debate ha sido utilizado por los representantes para reclamar el voto de los más de 100 asociados presentes en la sala. Cada uno de los presentes ha dispuesto del mismo tiempo para exponer sus propuestas políticas y tratar de convencer a los indecisos que se encuentran entre los empresarios de PIMEM.
CENA DE HERMANDAD FINAL
Los asistentes a la Asamblea una vez ha finalizado el debate han podido disfrutar de una cena con los representantes políticos para conocer más de cerca sus propuestas y acercar a estos las posibles dudas que los socios de PIMEM tienen sobre cada punto de su programa y sus efectos en su sector.
La Sala Trampa, un año más, ha amenizado esta cena con su característico e improvisado humor. Los tres cómicos han ofrecido un espectáculo repleto de risas y aplausos que no ha dejado indiferente a ningún asistente. Pimem cierra así una nueva edición de su Asamblea General Ordinaria.