ACTUALIDAD INFORMATIVA DE PIMEM

Información actualizada de interés

PIMEM considera preocupante que las medidas adoptadas no frenen el aumento de la inflación subyacente

La entidad sigue reclamando el incremento de salarios, pero deben moderarse para relacionarse con la mejora de la productividad de las empresas, y no sólo con el IPC, para evitar efectos de segunda ronda.

La patronal considera que la actual política de aumento del tipo de interés puede acarrear más perjuicios que beneficios en la actual coyuntura económica.  

Teniendo en cuenta los datos relativos al Índice de Precios al Consumo (IPC) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), PIMEM alerta sobre la elevada tasa de inflación subyacente que, de mantenerse, puede tener un fuerte impacto en el tejido productivo y el empleo. Para la patronal, el mayor problema sigue siendo el aumento de precios, que inicialmente se había centrado en los productos energéticos. En este sentido, la entidad ha lamentado que las rebajas del IVA en algunos productos apenas se han notado, y reclama que se incluya la carne y el pescado en el conjunto de productos alimenticios para hacer más efectiva la medida, trasladando la tendencia a la baja de los precios energéticos a los precios de otros sectores.

Por otro lado, PIMEM ha criticado que la única medida para frenar el aumento de la inflación sea el aumento de tipos de interés, medida que considera que puede acarrear más perjuicios que beneficios en la actual situación económica. Por eso, y ante el hecho de que la inflación subyacente no revierte las alzas de los últimos meses, la patronal sigue recomendando que los incrementos de salarios, que son necesarios, se indexen en cestas de indicadores relacionados con la mejora de la productividad de las empresas (la productividad, los resultados, la evolución del PIB, los costes, etc.) y no sólo en el IPC para contener los efectos de segunda ronda.

Para cambiar esta situación, PIMEM reclama que las prioridades políticas deben continuar encaminadas a contener la inflación en su origen, la formación de precios en los mercados mayoristas de la electricidad, el gas y el resto de los combustibles. También, específicamente en los grupos con más tensiones inflacionarias. Asimismo, la patronal cree que es necesario extender la bonificación del gasóleo profesional a todas aquellas pymes con vehículos de uso afectado a la actividad económica.