ACTUALIDAD INFORMATIVA DE PIMEM

Información actualizada de interés

PIMEM crea el primer “Observatorio de Financiación” para ayudar a los socios de la patronal

PIMEM ha creado por primera vez un Observatorio del Financiamiento para todos los asociados y con el objetivo de ayudar a pymes y autónomos en una búsqueda personalizada de las convocatorias que se publiquen. Se trata según de gestionar, según la misma patronal, la información, documentación y soporte a cualquier convocatoria que un socio decida acceder. Jordi Mora, presidente de PIMEM, recuerda “que el Estado cada año publica más de 30.000 millones de euros en ayudas y de lo que se trata es de contar con los mejores profesionales para ayudar a las pymes en la obtención de estos recursos”.

Javier Garcia, consultor financiero de la empresa Mindhead, entidad que se encargará de la gestión de estas ayudas asegura que “deben ser ayudas directas y en momentos muy complicados y donde el financiamiento es tan importante como a veces difícil de gestionar por los pasos burocráticos y de gestión de información que exigen las administraciones y que no siempre las pymes y autónomos pueden hacer”. García asegura que “tanto la patronal como su empresa trabajarán para ayudar a preparar los expedientes e información requerida para cualquier tipo de financiación bancaria, para que los socios de PIMEM tengan acceso y soporte especializado para las ayudas y subvenciones públicas y finalmente a preparar los correspondientes expedientes que requiera la administración”.

Para el gerente de PIMEM, Gustavo de Vicente el acuerdo entre ambas entidades “permitirá seguir aumentando los servicios a los socios y en este caso concreto para aumentar la solvencia y tesorería de las empresas y autónomos de nuestra Federación”.

Las ayudas se gestionarán al margen de la procedencia administrativa, es decir los socios contarán con la información que salga de los entes locales, provinciales, autonómicos, estatales o europeos. También está previsto trabajar para todos los sectores económicos y áreas concretas de gestión como ayudas derivadas de los efectos de la COVID 19, desarrollo económico, financiación, digitalización, emprendimiento, internacionalización, ferias o inversiones.