Actualidad

Información actualizada de interés

PIMEM Especial “Dia de la dona”. Carol Ordóñez, UATAE Dones Balears

1-De 0 a 10 on col·loqueu el dia d’avui el progrés de la dona dins l’àmbit laboral?

Yo lo colocaría en un 6. Es cierto que cada día se hacen más avances en este sentido, pero aún queda mucho por hacer para romper ese techo de cristal que nos han impuesto durante tanto tiempo. En el trabajo autónomo por ejemplo, aún estamos lejos de la paridad, actualmente en Baleares los autónomos hombres son un 65%. La crisis sanitaria ha dejado al descubierto una realidad, y es que las mujeres han sido las que en su mayoría han tenido que abandonar sus trabajos para atender a sus hijos. Y lo más importante, a día de hoy, ser mujer sigue siendo un impedimento para cualquier trabajo, ya que nadie se pregunta cómo compaginará un hombre su paternidad con su trabajo, pero si se le pregunta a la mujer.

2- Si haguéssiu estat homes, hagués sigut més fàcil arribar on heu arribat professionalment?

La respuesta es claramente sí. Lo hubiera tenido más fácil, ya que preguntas como, ¿tienes hijos?, no las hubiera escuchado. Yo misma he sido excluida de procesos de selección de personal porque era joven y no tenía hijos, lo que presupone automáticamente que voy a tenerlos y eso puede generar un problema a la empresa donde trabaje. Este hecho también se nota en el mundo autónomo. Las dificultades que tenemos para acceder a financiación son mucho mayores que las que tiene un hombre ya que se les presupone una seriedad que nosotras debemos ganarnos.

3- La ciència o les ciències han allunyat (cada dia manco per sort) les dones de diferents carreres universitàries que tenen molt de pes dins l’economia actual (xerram de les estadístiques mostrades per diferents estudis). Al vostre entendre on radica aquesta diferència i allunyament de les dones respecte en aquest tipus de coneixements?

Durante mucho tiempo la mujer no ha tenido acceso a las universidades ni a la educación superior. De hecho, la formación de nuestras madres iba enfocada básicamente a cómo ser una buena ama de casa y esposa. Esto sesgaba radicalmente sus posibilidades de acceder a puestos de responsabilidad en las empresas y eso derivaba en el mantenimiento continuado del patriarcado empresarial. Leyes como la de la igualdad de género son necesarias para que podamos avanzar en este aspecto. También es muy importante la formación de los niños en este sentido desde bien pequeños. En el colegio y en nuestras casas debemos educarles desde la igualdad, a respetarnos los unos a los otros y a no diferenciar por cuestión de género, al igual que por otros motivos como raza, religión, etc… Vencer esa herencia es tarea de todos, mujeres y hombres.

4- Que el paper de la dona cada vegada és més important no hi ha cap dubte, sobretot en l’àmbit de càrrecs públics, alguns empresarials i amb certa transcendència mediàtica. Però el dia a dia segueix havent-hi una discriminació real pel que fa a el sou respecte als homes i fent les mateixes feines. Com es pot començar a canviar aquesta injustícia?

Desde el ámbito público, las cosas deben cambiar como lo están haciendo. La administración debe ser la primera en dar ejemplo e incentivar la igualdad entre hombres y mujeres, y eso se visualiza en cada uno de sus órganos. Que haya más hombres ministros que mujeres ministras implica que hay un sesgo a la hora de elegir, ya que en España somos más mujeres que hombres. De manera que si llegan más hombres a las cumbres políticas es porque de alguna manera no se permite que la mujer llegue.

Lo mismo ocurre en el ámbito privado. Aún esta normalizado ver una Junta de accionistas o un Consejo de Administración y que la mayoría de los presentes sean hombres. Ellos lo han tenido mucho más fácil que nosotras para llegar, de hecho a ellos se les encumbraba mientras que a nosotras se nos subyugaba. A nosotras aún se nos exige mucho más que a ellos. Debemos rendir al máximo en el ámbito laboral y al mismo tiempo, ser buenas madres y tener un aspecto impecable. A ellos solo se les exige lo primero. A día de hoy seguimos viendo a chicas jóvenes que piensan que si no están con un hombre, no están completas; que hay que tener hijos obligatoriamente, ya que si no has fracasado en la vida; que irremediablemente deberán renunciar a sus carreras si son madres; y yo creo que para cambiar esto hay que empezar desde lo más abajo posible, desde pequeños. Hay que concienciar a nuestras hijas y a nuestros hijos a que son iguales que los hombres, a que pueden hacer lo mismo y a que hay que luchar por nuestros derechos como mujeres hasta alcanzar la igualdad total con los hombres. Nos guste o no, la sociedad patriarcal ha “gobernado” durante mucho tiempo y los coletazos aún se notan. Tú mismo lo has dicho en tu pregunta, en el ámbito público se nota mucho, pero en el empresarial no se nota tanto. Las mujeres cobran un 14% menos que los hombres y eso es una realidad. En las grandes compañías, ya no se ven estas diferencias. Mismo sueldo en misma categoría. El problema es que las mujeres no llegan a puestos de alta dirección y eso genera desigualdad. Nos mantienen pobres.

5- Finalment m’agradaria aprofitar al nostre News per enviar un missatge en aquelles autònomes o petites empresàries de PIMEM que el dia d’avui (i això igual que els homes) han de fer front a un dels moments més difícils de la seva vida laboral o empresarial.

Las mujeres empresarias ya están acostumbradas a pelear fuerte para conseguir aquello que quieren. Nosotras tenemos que cerrar nuestros negocios cuando somos madres, y si volvemos al trabajo muy pronto se nos tacha de malas madres. Hemos tenido que dejar nuestros negocios para cuidar de nuestros hogares, debemos conciliar una vida familiar haciendo verdaderos malabarismos para poder seguir trabajando. Y eso hace  que esté segura de que nosotras tenemos una capacidad para el trabajo fuera de lo común. Y ese es el mensaje que les mandaría: Fuerza y ánimo y siempre mirando hacia adelante. Hay que ser positivas y continuar trabajando para alcanzar nuestros sueños. Ser hombre y triunfar es un éxito, pero ser mujer y triunfar es un éxito elevado al cuadrado.