ACTUALIDAD INFORMATIVA DE PIMEM

Información actualizada de interés

PIMEM Especial “Dia de la dona”. Maria Canals, executiva de TVSSCS Logística Internacional

1-De 0 a 10 on col·loqueu el dia d’avui el progrés de la dona dins l’àmbit laboral?

Yo creo que depende principalmente del ámbito que se esté valorando, del tipo de profesión, de la perseverancia, de la suerte, etc.

Quizá colocaría el progreso de la mujer en un 7 de 10 Todas las personas tenemos muchísimas capacidades y muy pronto espero que ambos sexos estemos al mismo nivel profesional sin preguntarnos si se es hombre o mujer.

Se ha podido comprobar que las mujeres una vez han tenido oportunidades, han llegado al mismo nivel, incluso algunas estadísticas hablan de un nivel superior.

En estos días hemos podido conocer a la Ingeniera Aeroespacial Diana Trujillo, colombiana de 40 años, que se ha hecho famosa por liderar la misión Curiosity a Marte.

En cuanto a las opiniones, son muy subjetivas. Dependen del nivel y experiencia de cada persona individualmente, o de su implicación o sensibilidad hacia este tema.

2- Si haguéssiu estat homes, hagués sigut més fàcil arribar on heu arribat professionalment?

Desde luego que sí. Creo que todavía existe un tema cultural de diferenciación muy profundo, que nos hace automáticamente encontrarnos en ciertas desventajas. Esto comienza desde la educación más temprana, tanto en casa como en los demás ámbitos. Con las próximas generaciones, se irá corriendo, ya que nuestras hijas e hijos, se habrán criado en familias con más igualdad.

A muchas mujeres nos han educado para elegir carreras profesionales inferiores, a ser más sumisas, a ayudar mucho más en casa, nos hicieron elegir nuestros hobbies entre la gama de actividades pensadas para niñas, etc. así que claramente sí.

Luego depende individualmente de cada persona romper con ese círculo que parecía escrito para nosotras. Existen las segundas oportunidades con Universidades a Distancia, libros, etc. y hoy en día con Internet es mucho más fácil llegar a más formación e información.

También existen mujeres que no saben por dónde empezar, su entorno no se lo permite, o simplemente no desean luchar para que ese cambio sea efectivo y poder seguir quejándose. Yo las animo a que sueñen y desde ese sueño empiecen a construir su nuevo yo. Es una tarea diaria de perseverancia.

Yo decidí cambiar mi destino y estudiar una carrera a distancia después de una jornada laboral completa, además de vivir al extranjero y estudiar varios idiomas compaginando también con el trabajo. Fue duro realizar estos sueños cuando ya estaba emancipada, pero me siento orgullosa de ello. Aprendí a aprender constantemente. Actualmente continúo leyendo y aprendiendo siempre.

 

Leí una frase una vez que me gustó muchísimo, decía algo así como “lo hice porque no sabía que era imposible”

3- La ciència o les ciències han allunyat (cada dia manco per sort) les dones de diferents carreres universitàries que tenen molt de pes dins l’economia actual (xerram de les estadístiques mostrades per diferents estudis). Al vostre entendre on radica aquesta diferència i allunyament de les dones respecte en aquest tipus de coneixements?

Yo estoy segura de que principalmente es por un tema cultural. Quien elige matricularse en una u otra carrera es la propia persona, a partir de la nota de selectividad. La decisión de elegir la carrera en principio es libre, aunque la influencia familiar y del entorno tienen mucho peso.

Ya se ha demostrado que las mujeres pueden llegar donde se lo propongan y gracias a ello, en los próximos años estará más equilibrado.

4- Que el paper de la dona cada vegada és més important no hi ha cap dubte, sobretot en l’àmbit de càrrecs públics, alguns empresarials i amb certa transcendència mediàtica. Però el dia a dia segueix havent-hi una discriminació real pel que fa a el sou respecte als homes i fent les mateixes feines. Com es pot començar a canviar aquesta injustícia?

Creo que el punto de partida debería ser que las instituciones públicas, los partidos políticos, así como las asociaciones empresariales hagan presión social, creen medidas políticas y se den a conocer esas desigualdades a través de los medios.

Creo que una de las políticas que ha ayudado bastante a cambiar la visión es equiparar las bajas maternales y paternales, donde indistintamente los miembros de la familia disfruten no sólo del mismo tiempo, sino también de que tengan la oportunidad para implicarse en la crianza, así ya no recaiga todo el peso sobre la mujer; la falta de asistencia durante varios meses al trabajo así como todas las necesidades posteriores como asistencias al centro de salud favoreciendo la igualdad.

El teletrabajo también ayuda a poder conciliar y ahora indistintamente del sexo del progenitor/a, está en casa en igualdad de condiciones.

5- Finalment m’agradaria aprofitar al nostre News per enviar un missatge en aquelles autònomes o petites empresàries de PIMEM que el dia d’avui (i això igual que els homes) han de fer front a un dels moments més difícils de la seva vida laboral o empresarial.

Esta pregunta es muy sensible, dependerá de la situación personal y económica individual y del sector donde se encuadre su negocio. La incertidumbre de no conocer la fecha final de la pandemia, dejará a muchas personas y empresas en stand-by y tendrán que tomar decisiones, algunas de ellas arriesgadas.

Les mando un mensaje de ánimo, y que evalúen todas las opciones en los distintos escenarios posibles para poder mantenerse o reinventarse.