ACTUALIDAD INFORMATIVA DE PIMEM

Información actualizada de interés

PIMEM especial “Dia de la Dona”. Paula Gual, vicepresidenta de PIMEM

  1. De 0 a 10 on col·loqueu el dia d’avui el progrés de la dona dins l’àmbit laboral? Creo que las mujeres en estos momentos en el ámbito laboral están en un 6. En verdad que se ha avanzado, pero sigue habiendo muchas cosas que mejorar: como algunos techos de cristal o la diferencia en salarios por el mismo trabajo, entre otras cosas.

2- Si haguéssiu estat homes, hagués sigut més fàcil arribar on heu arribat professionalment?

No sé si hubiera sido más fácil, probablemente en algunos aspectos si y en otros no, pero desde luego habría sido diferente. 

3- La ciència o les ciències han allunyat (cada dia manco per sort) les dones de diferents carreres universitàries que tenen molt de pes dins l’economia actual (xerram de les estadístiques mostrades per diferents estudis). Al vostre entendre on radica aquesta diferència i allunyament de les dones respecte en aquest tipus de coneixements?

Yo creo que hay que hacer una diferenciación entre carreras científicas. Por ejemplo en veterinaria y medicina hay más mujeres que hombres cursando la carrera. Creo que es en la parte tecnológica en la que habría que incidir, ingenierías, arquitectura y sobre todo informática, tienen una tasa menor de estudiantes mujeres. No tengo la solución, pero supongo que creando referentes y haciendo que no sean vistas como carreras prominentemente masculinas podría ser un buen comienzo. Por otro lado, creo que a lo largo de eso y bachillerato, la asignatura de programación debería ser troncal, obligatoria y común a todos los bachilleratos, dada la importancia de las tecnologías en nuestras vidas.

4- Que el paper de la dona cada vegada és més important no hi ha cap dubte, sobretot en l’àmbit de càrrecs públics, alguns empresarials i amb certa transcendència mediàtica. Però el dia a dia segueix havent-hi una discriminació real pel que fa a el sou respecte als homes i fent les mateixes feines. Com es pot començar a canviar aquesta injustícia?

Creo que es una problemática difícil de solventar, pero que si no se hace nada tardará décadas en igualarse, si es que llega a hacerlo. Creo que se puede actuar en muchos aspectos diferentes, pero teniendo cuidado de no provocar un efecto contrario al que pretendemos, como pasa con muchas políticas cortoplacistas. Es decir, creo que hay que trabajar en paralelo las políticas para disminuir la brecha salarial, pero también concienciar y educar sobre el beneficio que ello reportaría a la sociedad en general.

5- Finalment m’agradaria aprofitar al nostre News per enviar un missatge en aquelles autònomes o petites empresàries de PIMEM que el dia d’avui (i això igual que els homes) han de fer front a un dels moments més difícils de la seva vida laboral o empresarial.

Son momentos muy difíciles para todos, en los que las pymes y los autónomos debemos tejer redes  en las que colaborar y ayudarnos los unos a los otros a llegar al final de esta situación tan complicada. Son momentos muy duros, pero el final está cada días más cerca.