Pimem inicia una campaña para recoger posibles prácticas abusivas en las tramitaciones de las líneas ICO del Covid19
Desde Pimem queremos poner a tu disposición un formulario donde poder exponer cuál ha sido tu experiencia a la hora de gestionar tu línea de crédito ICO del Covid19 y si esta experiencia ha podido suponer una posible práctica abusiva.
Una vez recibida tu información analizaremos el contenido y si procede lo pondremos en conocimiento de la autoridad competente para que aplique las medidas oportunas.
Creemos que es tiempo de ayudar y proteger a empresas y autónomos, con la ayuda de todos podremos conseguirlo.
- En el siguiente enlace tendrás a tu disposición la información oficial de las líneas ICO para el Covid19: https://www.ico.es/web/ico/linea-avales
DESCARGA AQUÍ EL FORMULARIO: Pimem_Formulario_Denuncia_Clausulas_Abusivas
PIMEM preocupada por la comercialización de productos paralelos en las Líneas ICO COVID-19
- Las Entidades Financieras deben ser conscientes de la situación actual nacional y trasladar las líneas ICO COVID-19 con un mínimo coste para pymes y autónomos.
La Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (PIMEM) quiere expresar su preocupación ante la posible utilización de las Líneas ICO COVID-19, por parte de las Entidades Financieras, como elemento comercializador de otros productos bancarios.
Con la puesta en marcha de las Líneas ICO COVID-19 y siendo el momento en el que las entidades financieras deben mostrar su apoyo real a las PYMES y Autónomos, no entendemos desde PIMEM, como es posible que estos mismos organismos aprovechen dicha complicada situación para forzar, a los posibles clientes, a adquirir forzosamente productos paralelos.
Estas entidades que reciben inyecciones de liquidez por parte del Banco Central Europeo (BCE) no pueden, ni deben, aprovechar la ocasión para elevar, de igual modo y de forma abusiva, los tipos de interés de estas líneas que suponen un auxilio para muchos empresarios y autónomos y que forman parte del plan excepcional del Gobierno para paliar el impacto de la crisis del COVID-19.
Acudir a este tipo de financiación, por parte de pymes y autónomos, no es más que una sistema de financiación y mantener activos sus negocios durante el tiempo que dure la crisis y la posterior recuperación de la misma. Desde PIMEM consideramos que obligar a esta parte del tejido empresarial a la compra de productos complementarios puede forzar los engranajes del mismo tejido y ahogar nuestro motor productivo.
Nos alegra conocer que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) colaborará con el Gobierno para proteger a los consumidores de este tipo de abusos y de posibles alzas de precios. Pero queremos remarcar la importancia de que estas investigaciones sean utilizadas y se persiga a los responsables. De nada sirve establecer mecanismos de seguimiento si después no se utiliza ese material.
Por último, desde PIMEM esperamos que la CNMC comience a investigar estas primeras denuncias ante las entidades financieras que están imponiendo la contratación de otros productos alternativos o complementarios.