
PIMEM, la Fundación Deporte Jovén y el Consejo Superior de Deportes acercan los incentivos fiscales del mecenazgo deportivo a los clubes deportivos y empresas
El Secretario de Estado para el Deporte y presidente de ambas entidades, José Manuel Franco, ha presidido la jornada informativa, dirigida a difundir los mecanismos habilitados por el Gobierno de España para facilitar el apoyo de la empresa al deporte.
El Estadio de Son Moix, sede del Real Club Deportivo Mallorca, ha acogido esta tarde la celebración de la jornada “Incentivos Fiscales al Mecenazgo Deportivo y Plan de Ayudas Next Generation EU”, organizada por la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes, con la colaboración del Gobierno de Islas Baleares, a través de su Consejería de Asuntos Sociales y Deportes; el Consell de Mallorca, la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (PIMEM), y el Real Club Deportivo Mallorca.
El foro se enmarca en la rueda informativa promovida por todo el país para difundir los acontecimientos de excepcional interés público (AEIP) y las actividades prioritarias de mecenazgo (APM), gestionados por el Consejo Superior de Deportes y la fundación, que reportan importantes beneficios fiscales a las empresas que apoyan la realización de proyectos deportivos. Durante la apertura institucional, el presidente del Consejo Superior de Deportes y de la Fundación Deporte Joven, José Manuel Franco, ha destacado que el deporte es “un fenómeno social y económico de primer orden”, con capacidad para actuar como “motor turístico” en las Islas Baleares, a las que ha considerado un referente nacional e internacional en materia deportiva por “el nivel de sus instalaciones, su capacidad organizativa, su oferta y su climatología”.
Franco ha explicado asimismo que a la región “le han correspondido casi 10 millones de euros -en concreto 9,3- del total de 102 millones procedentes de los Fondos Europeos” que el Gobierno de España ya ha transferido “de manera directa” a las Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas para la recuperación, dinamización y modernización del sector deportivo. “La cifra refleja la ambición, la importancia y el calado de los proyectos que el Gobierno balear va a ejecutar en este territorio en los próximos meses”, ha afirmado
La consejera de Asuntos Sociales y Deportes del Govern de les Illes Balears, Fina Santiago, destaca “las sinergias que se tienen que crear entre las administraciones públicas y el patrocinio por parte del sector privado. En este sentido, son de gran interés jornadas como ésta, en la que se informa sobre beneficios fiscales a nivel estatal. Por otro lado, dentro de la capacidad normativa autonómica, el nuevo proyecto de ley del deporte balear prevé un margen de beneficio fiscal a nivel autonómico para aquellas empresas y entidades públicas y privadas por las aportaciones que destinen al deporte en concepto de mecenazgo”, apunta la consejera balear.
El presidente de PIMEM, Jordi Mora, ha señalado que “hay muchos valores de la empresa que se reflejan en el mundo del deporte, el liderazgo, el trabajo en equipo, el sacrificio o la constancia. Es por eso que pedimos que las empresas inviertan en deporte para potenciar su imagen y la vez seguir apoyando los valores del deporte”. El director general de la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes, Félix Jordán de Urríes, ha impartido la primera ponencia, introduciendo estas herramientas, y explicando los procesos seguidos para la formalización de la colaboración de las entidades, tanto en condición de mecenas como de beneficiarios, en cada una de las iniciativas, los AEIP “Universo Mujer III”, “ADB 2030”, “Deporte Inclusivo II”, “Nuevas Metas II” y la APM “España Compite”. También se ha referido al apartado de los beneficios fiscales que estos programas reportan a las empresas mecenas: en el caso de los AEIP, las compañías donantes podrán deducirse de la cuota del Impuesto sobre Sociedades un 15% de su gasto total en publicidad, con un máximo de deducción igual al 90% del importe de la donación realizada. Además, existe la opción de acogerse a la figura del Mecenazgo Prioritario, que acarrea una deducción de hasta un 45% sobre el importe de la donación. A esta misma fórmula de desgravación se ajustan las APM.
Durante la jornada, se ha analizado como caso de éxito el proyecto del Mallorca Palma Futsal, con las intervenciones del director general del club, José Tirado, y del CEO de Conecta Balear, Joan Miquel Durán, que han explicado las particularidades del proyecto del club de fútbol sala, y las cuestiones relativas al patrocinio.
El subdirector general de Promoción e Innovación y Promoción Deportiva del Consejo Superior de Deportes, Aitor Canibe, ha impartido la siguiente ponencia, “Deporte y Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Líneas de Ayuda”, para abordar la línea de ayudas destinadas al deporte, en el marco de los fondos destinados por Europa a reparar los daños provocados por la crisis del COVID-19. Como broche a la jornada, se ha desarrollado la mesa redonda “Sinergias sector público, empresa y deporte”, con participación del director general de Deportes del Gobierno de Islas Baleares, Carles Gonyalons; el conseller de Transición, Turismo y Deportes del Consell de Mallorca, Andreu Serra; el CEO de RCD Mallorca, Alfonso Díaz, y el miembro del Comité Ejecutivo de PIMEM, Toni Valcaneras