ACTUALIDAD INFORMATIVA DE PIMEM

Información actualizada de interés

PIMEM-Restauració asegura que hostelería es responsable de menos del 3,5% de los casos totales detectados por COVID desde mayo y a nivel nacional

La asociación asegura que aplicar determinadas medidas de más reducción de aforo o cierres no sólo tendrá unos efectos económicos devastadores para Balears sino que además tendrá unos efectos contraproducentes para la evolución de la pandemia

Según los datos facilitados por el Ministerio los bares y restaurants españoles son lugares seguros. Así se desprende de los datos facilitados por el mismo Ministerio y que PIMEM-Restauració tiene en cuenta de cara a más restricciones o incluso cierres a nivel autonómico. Y es que la información facilitada por Sanidad apunta a que los llamados “casos mixtos” son los más numerosos con un 20%, las reuniones familiares y de amigos representan el 14%, seguidos de reuniones familiares en varios domicilios 11% y residencias de mayores un 10%. Los temporeros/empresas hortofrutícolas con un 7% y centros educativos con un 3,6% son los dos sectores antes que restauración que representa el 3,5%.

Si la comparación la hacemos por establecimientos, los bares y restaurantes son espacios seguros, con menos de 1,1 casos por cada 100 establecimientos, especialmente llamativo si se compara con el número de locales que suman 234.360. Hospitales con 161 casos y 832 locales, residencias de mayores con 159 y 5.400 locales y mataderos/empresas cárnicas con 68,7 con 2.961 locales son los tres espacios que más casos han tenido desde mayo.

Los datos de Sanidad también apuntan que los contagios de la última semana (anterior al 15 de octubre) la hostelería es responsable de apenas 53 casos (menos del 0,9% del total siendo el 0,7% la parte social y el 0,2% la parte laboral).

La presidenta de PIMEM-Restauración, Eugènia Cusí, asegura que “bares y restaurantes son espacios seguros, sometidos a escrupulosas normas sanitarias y de aforo. Suponen una alternativa para reuniones sociales en espacios privados que son hoy en día el principal foco de la pandemia”.