PIMEM-Restauración pide en Madrid medidas urgentes para hacer frente a la crisis que vive el sector
Más de 50 organizaciones de 17 Comunidades han reivindicado en la Plaza Cibeles la puesta en marcha de medidas para amortiguar la crisis de la pandemia del Covid-19 y que afecta a unas 300.000 empresas españolas
El sector de la hostelería española ha pedido medidas concretas ante la gran crisis que padece el sector y que afecta a 300.000 empresas y a 1,7 millones de trabajadores. En términos económicos hablamos del 6,2% del PIB español y que llega hasta el 15% si lo ligamos al turismo.
La presidenta de PIMEM-Restauración, Eugènia Cusí, ha criticado al gobierno de falta de sensibilidad con el sector y pide la máxima colaboración entre administración pública y privada para consensuar las mejores medidas para ayudar a las empresas”
Desde el colectivo empresarial se exigen medidas rehabilitadoras que detengan el cierre de más 85.000 establecimientos y la pérdida entre 900.000 y 1,1 millones de puestos de trabajo, entre directos e indirectos, según las previsiones en el peor de los escenarios y a nivel nacional.
Entre las medidas que pide el sector esta la de un apoyo higiénico sanitarias que permitan una gestión eficaz ante posibles brotes y procesos de cuarentena además de la ampliación de los ERTES hasta marzo de 2021 asegurando una mayor exoneración de la cotización a la seguridad social a los negocios que tengan una apertura parcial y exonerando al 100 a los que estén cerrados. Otra de las medidas es tener recursos a fondo perdido para las facturaciones inferiores al 25% de lo habitual, ampliación de dos años en los periodos de carencia de la financiación recibida por el COVID-19 y bonificaciones fiscales tanto en costes de arrendamientos y suministros, como en impuestos especiales y tasas municipales.
Finalmente también se piden medidas que estimulen la demanda como la aplicación de bonos que activen la demanda de familias y empresas, mejoras en el tratamiento fiscal y exoneración en vales de comidas, reducción temporal del IVA en Hostelería, y por último, un Plan Estratégico de la Gastronomía.