Actualidad

Información actualizada de interés

PIMEM Restauración solicita la creación de la Comisión de Seguimiento de la ‘Ordenanza de las terrazas’

  • Eugenia Cusí, presidenta de la asociación. “Hace un año y medio que la comisión debía haberse creado y no tenemos conocimiento de que esté en funcionamiento”.

PIMEM Restauración ha presentado una instancia al regidor de Participación Ciudadana y Gobierno Interior, Alberto Jarabo, para solicitar la puesta en marcha de la Comisión de Seguimiento que se establece en la Disposición Adicional Segunda de la Ordenanza Municipal de Ocupación de Vía Pública.

Durante la mañana de hoy, Eugenia Cusí, presidenta de la asociación adherida a la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (PIMEM), se ha personado en el Ayuntamiento de Palma para entregar dicho documento. “Solicitamos que se convoque la comisión de seguimiento que viene expuesta en la ordenanza, nuestros asociados tienen derecho a conocer que decisiones se están tomando desde el ejecutivo y que pueden afectar a sus negocios”.

El ayuntamiento aún no ha creado una comisión de seguimiento que viene establecida en las disposiciones adicionales, capítulo XIV. Hay que recordar que la entrada en vigor de dicha norma que regula las terrazas fue en septiembre de 2018. “Hace un año y medio que la comisión debía haberse creado y no tenemos conocimiento de que esté en funcionamiento” ha analizado Cusí.

Esta disposición adicional establece que la comisión municipal de seguimiento debe estar integrada por “una representación municipal, y con igual número de personas en representación de entidades empresariales, vecinales y de asociaciones y entidades directamente vinculadas con la accesibilidad y las que defienden el patrimonio, con el régimen de funcionamiento que el Ayuntamiento determine, para realizar un seguimiento periódico de la Ordenanza respecto a las ocupaciones de bares o cafés, cafeterías y restaurantes. En ningún caso sus informes o recomendaciones serán vinculantes”.

Por último, Cusí ha querido recalcar que este tipo de medidas “son parte del programa que la ejecutiva de la asociación se marcó a principios de legislatura. Queremos que los empresarios vean que conocemos las normativas que se aprueban y que están vinculadas con el sector, queremos que estén debidamente informados y que sepan que vamos a trabajar por defender sus derechos”.