Actualidad

Información actualizada de interés

PIMEM satisfecha con la decisión del Gobierno de revisar los contratos públicos por la subida de los materiales

PIMEM se ha mostrado satisfecha con Decreto Ley aprobado este martes por el Consejo de Ministros que da luz verde a una revisión excepcional de los precios en los contratos púbicos y ante la ya más que conocida subida de los precios en ciertas materias primas y materiales a lo largo del 2021. La Federación recuerda que ha sido una demanda de las pymes que se ha hecho tanto a nivel autonómico a través de la patronal como a través de la confederación estatal de CONPYMES de la cual PIMEM es socio fundador.

Jordi Mora, presidente de la patronal mallorquina y vicepresidente cuarto de la entidad estatal asegura que “lo que se pone en valor de este nuevo paso es que des del Ministerio se realiza una revisión cuando el aumento de los costes haya tenido un impacto superior al 5% del importe certificado durante el ejercicio de 2021 y con un máximo del 20%”. La nueva medida tiene un efecto directo para el subcontratista, normalmente pymes, que verá compensada la parte que le corresponda de la subida de la materia prima mediante el pago obligatorio del contratista principal.

La aprobación de esta revisión llega en un momento en que según la patronal PIMEM los precios de las materias primas se han incrementado a lo largo del 2021 y tras un 2020 donde precisamente predominó la bajada de precios. La escalada de los precios se produce tras una fuerte demanda internacional afectando a unos precios que nada tenían que ver en el momento de la licitación de los contratos provocando serias dificultades a muchas empras para la ejecución de sus proyectos con la administración pública.

PIMEM coincide plenamente con la visión del Gobierno central a la hora de valorar el impacto económico de esta medida. La patronal asegura que “es un paso que conllevará una disminución del número de resoluciones de contratos, una menor litigiosidad y un mayor porcentaje de ejecución presupuestaria”. La medida según la Federación contribuye a la recuperación económica, aunque quedan grandes frentes abiertos por parte del Gobierno a la hora de contribuir aún más a la recuperación económica como hacer cumplir la ley contra la morosidad o una buena ejecución de los Fondos Europeos haciendo posible que el dinero llegue a las pymes que al fin y al cabo representan el 90% del tejido empresarial español.