ACTUALIDAD INFORMATIVA DE PIMEM

Información actualizada de interés

PIMEM-UATAE pide al Ministerio de Transportes una rectificación sobre los requisitos para acceder al transporte de mercancías

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo elimina el requisito de antigüedad máxima de 5 meses con graves consecuencias para el medio ambiente y la seguridad vial según el colectivo de transportistas de la asociación

Los autónomos del transporte de PIMEM-UATAE califican la sentencia de gran error ya que convertirá al sector en “una selva”. La sentencia declara ilegal la exigencia de una antigüedad máximo de cinco meses para la autorización de transporte para aquellos que quieran acceder por primera vez al sector y desde la asociación los efectos serán muy negativo. Según UATAE el sector padecerá una desregularización teniendo un incremento importante de la edad media actual de la flota de transporte por carretera dando como consecuencia un más que probable incremento de la inseguridad vial, más contaminación medioambiental y pésimo servicio al consumidor final.

El presidente de la asociación Jeroni Valcaneras asegura que “la sentencia permite que cualquier persona con un vehículo propio pueda hacer a los trabajos de transporte reventando los precios, poniendo en peligro la seguridad vial y la protección ambiental debido al estado de los vehículos que podrán acceder a dichos servicios”.

Dicha sentencia permite que una persona con un vehículo de más de 20 años podrá acceder a la profesión dando como consecuencia un estado de peligro permanente sobre la seguridad vial y el medioambiente. UATAE asegura que dicha sentencia “llega en un momento en que el sector había invertido mucho dinero para modernizar sus flotas y con el objetivo de bajar las emisiones y cuidar la seguridad vial”. Valcaneras asegura que esta sentencia “desmotiva y desincentiva a los profesionales para dar paso a una oferta que va reventar precios por la casi nula inversión y deuda contraída”.  Valcaneras añade que “mientras, los que siguieron las directrices y responsabilidades de ajustarse a las exigencias de un nuevo escenario de seguridad y respecto medioambiental, ven cómo nace una competencia que en condiciones normales no debería ni siquiera estar en el mercado”.