Actualidad

Información actualizada de interés

PIMEM ve la distribución de los Fondos Europeos un nuevo golpe contra pymes y autónomos

La Federación asegura que están maquinados por grandes empresas y pensando que los auténticos beneficiarios sean los oligopolios de siempre

PIMEM califica el reparto de los Fondos Europeos como un nuevo golpe a la verdadera economía productiva y los trabajadores más sacrificados para llegar a final de mes es decir, a pymes y autónomos. Jordi Mora, presidente de la patronal, asegura que “la información que tenemos no es nada esperanzadora, una merienda de los de siempre y dejando a pymes y autónomos al margen. ¿Alguien aún no se ha enterado de lo que representamos a nivel nacional?”. Mora asegura que “por citar un ejemplo basta recordar que se destinan 50 millones de euros a un proyecto de reducción de jornada laboral y donde todos nos podemos imaginar que tipo de empresas lo pueden llevar a cabo y en que condiciones”.

PIMEM pide defender la concepción de los fondos como un instrumento de política fiscal finalista y no instrumental, dirigido a pymes viables y solventes y sometidas a condicionalidad. Para la patronal no debe estimularse el mantenimiento de tejido empresarial “zombi” como pasa en la actualidad con muchos oligopolios y grandes empresas.

Para Mora el caso de España en general y, Balears en particular, tiene un reto aún más importante con respecto a otros países de la eurozona y competidores nuestros. “La aplicación de los fondos sin la exigencia de reformas estructurales de nuestra economía y que condicionen el desembolso será simplemente tirar el dinero” según Mora.

La Federación PIMEM también critica los llamados proyectos “macrotractores” donde las grandes empresas y estructuras tradicionales europeas en favor de los oligopolios intentan impones sus criterios dejando a las pymes como simples subcontratas y en el mejor de los casos.

Otro aspecto que la patronal mallorquina lamenta que no se haya tenido en cuenta a la hora de repartir dichos fondos son los problemas que tendrán las pymes y autónomos para financiarse y tras las últimas fusiones bancarias. Para Mora “los fondos deberían contemplar el tejido pyme, viable y solvente a modo de subvenciones, ayudar a los pequeños y medios empresarios que cada día tienen menos oferta bancaria a la hora de acceder a créditos y dar continuidad a sus proyectos”.