ACTUALIDAD INFORMATIVA DE PIMEM

Información actualizada de interés

PIMEM ve las medidas necesarias pero insuficientes

  • Se trata de un documento global que no discrimina según las comunidades y que no tiene en cuenta las características de cada una de ellas.

La Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (PIMEM) considera que las medidas adoptadas por el Gobierno “son las necesarias, pero a la vez insuficientes” para paliar todos los desperfectos que está provocando la crisis del COVID-19. La economía de nuestras islas esta parada, es una situación nunca vista antes. Esta es la valoración que ha hecho la federación tras un primer análisis del Real Decreto publicado esta mañana por el Estado.

PIMEM asegura que existen varios puntos sobre los que no están de acuerdo y sobre los que debe haber una revisión por parte de las administraciones públicas. Se trata de un documento global que no discrimina según las comunidades y que no tiene en cuenta las características de cada una de ellas.  Las empresas que residen en dicho territorio pueden verse afectadas.

Además, desde PIMEM encontramos que en el documento aparecen una serie de obligaciones empresariales si el empresario decide acogerse a las ayudas publicadas por el Gobierno. Una de ellas es la que obliga a las empresas perceptoras a mantener a su plantilla actual durante los próximos 6 meses desde el reinicio de su actividad.

Esta condición no tiene en cuenta la estacionalidad y la temporalidad de nuestras islas y puede suponer que un pequeño número de las empresas de la comunidad puedan acceder a dichas ayudas. Además de que, con la situación actual que vivimos, es muy difícil para un empresario determinar la futura salud de su empresa los próximos 6 meses.

Serán necesarias posiblemente nuevas medidas en exención de impuestos, aplazamiento de pagos bancarios y aplazamientos de rentas de alquileres de locales y oficinas. Es importante que afrontemos todos juntos las soluciones que tenemos que dar en una situación tan compleja y excepcional. Por ello, es necesario que agentes sociales y administración trabajen de forma conjunta como estamos haciendo.

Por último, desde la patronal se quiere recordar al Gobierno que Alemania y Francia han sido más atrevidos a la hora de tomar decisiones y más drásticos a la hora de proteger su tejido empresarial y los puestos de trabajo y es por ello que se esperan nuevas medidas encaminadas a proteger de mejor manera el tejido empresarial y laboral del Estado.