
PIMEM califica los datos del paro de muy buenos pero pone el ojo en la reducción de beneficios
Baleares es la comunidad que lidera la caída anual del paro, con 28.501 parados menos que hace un año (-45,42 por ciento menos) hasta un total de 34.248, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
A pesar de estos buenos datos PIMEM por boca de su presidente, Jordi Mora, asegura que donde fijan la atención no es tanto en la buenas cifras de ocupación sino en la reducción de los beneficios de las empresas debido a la subida de los precios. Para la Federació se puede dar la paradoja de tener una excelente temporada turística con muy pocos beneficos o incluso pérdidas. Así lo ha asegurado en una entrevista a Canal 4 Ràdio Jordi Mora.
Otro factor que preocupa a la patronal mallorquina es lo que pueda suceder a partir de octubre y una vez finalizada la temporada. Las incógnitas son muchas y la situación a nivel internacional no hace predecir un invierno estable sobre todo para mercados tan importantes para Mallorca como es el caso del alemán. La invasión de Ucraina y las sanciones a Rusia pueden acabar afectando la economía germana y de rebote a otros estados dibujando un panorama como mínimo a día de hoy no muy claro.
El archipiélago cerró el mes pasado con 34.248 personas registradas en las listas del paro, 28.501 menos que en junio de 2021, lo que representa una caída del desempleo del 45,42 %, y respecto a mayo de 2022 el desempleo se redujo un 5,40 % al bajar en 1.955 personas.
La Seguridad Social registró en junio en las islas una media de afiliación de 592.787 trabajadores, 69.698 más que en junio de 2021, lo que supone un incremento interanual del 12,32 por ciento.
En términos mensuales, la afiliación creció de mayo a junio en 25.940 trabajadores, un aumento del 4,58 %.
Las cifras de aumento relativo del empleo y caída del paro de Baleares superan a las de todas las comunidades españolas y están muy por encima del promedio estatal.