
Positivismo, pero también incertidumbre ante la apertura de las fronteras
“Buenas noticias para España y concretamente para Baleares”. Los primeros turistas llegan hoy a Palma de la mano del Plan Piloto del Govern para ofrecer al mercado una imagen de las islas de seguridad sanitaria. Pero es que además el próximo 21 de junio, el Gobierno central ha adelantado la apertura de las fronteras con la Unión Europea. Dos noticias que desde la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (PIMEM) ven con “buenos ojos”, pese a la “incertidumbre” que rodea a la temporada veraniega.
La apertura de España a recibir turistas procedentes de Europa es una medida según PIMEM “positiva” para la reactivación económica del Estado y de Baleares. Eso sí, desde la presidencia de la federación, Jordi Mora, también se apunta a que esta decisión del Estado “llega tarde”, ya que el resto de los mercados competidores de la unión “hace tiempo que se han puesto manos a la obra”.
“El miedo es el gran contrincante al que Baleares deberá vencer si quiere salvar ligeramente la temporada 2020” asegura Mora. Este plan piloto propuesto por el Govern se ve “como una oportunidad única” para PIMEM. “Numerosos extranjeros están dudosos, debemos aprovechar estos días para convencerles de que Baleares es una comunidad segura a la que poder venir de vacaciones” continúa el presidente de PIMEM.
Las reservas de julio y agosto paralizadas
El éxito del plan del Govern de les Illes Balears determinará el destino del resto de los meses. “Las reservas de julio y agosto están paralizadas y muchos se están pensando anular la reserva”.
El estancamiento de las reservas ha hecho que numerosos hoteleros se planteen por el momento “no abrir sus puertas”, así lo explica Juan Manuel Ordinas, presidente de la Associació de Petits Hotels. “No se están produciendo reservas, tenemos muchas estancias vacías y esto está obligando a que algunos hoteleros ya den por perdida este 2020 y se centren en el 2021”.