
Socis en Moviment. Con motivo de los 45 años de la empresa Angel 24 hemos entrevistado al cofundador Bartomeu Riera. “La IA nos está ayudando a ser más precisos y a ganar rapidez”.
1-¿Cómo ha cambiado la logística durante estos últimos 40 años? ¿Cómo son los inicios de una empresa que nace en Mallorca, un territorio no precisamente conocido por su actividad industrial?
La logística, en estos último 40 años, ha cambiado tanto como lo ha hecho nuestra sociedad, es decir, mucho. De hecho, la logística ha sido un elemento clave para facilitar el desarrollo económico del mundo actual. Quizás los dos elementos con mayor impacto transformador son la globalización y los avances tecnológicos que, conjuntamente, hacen que la logística se haya convertido en una actividad económica de primer nivel, moderna, eficiente, compleja y… apasionante. Y dicho esto, claro que el escenario en que nació Angel 24, en Mallorca, hace justo ahora 45 años, es muy diferente al actual. De hecho, Angel Nocturno, el primer nombre utilizado por la empresa, se enfocó a dar respuesta a particulares y, sólo con el paso del tiempo, empezamos a incorporar colectivos profesionales (abogados, médicos, economistas), administraciones públicas y empresas, que son nuestro principal cliente en la actualidad. Fueron unos inicios en los que todo estaba por hacer. Hoy podemos afirmar con rotundidad que hemos evolucionado mucho más de lo que podíamos imaginar en ese momento, aunque todavía siguen quedando muchas cosas por hacer.
2-Hoy, 2023, ¿qué puede hacer Ángel 24 por una pyme?
Hoy Angel24 cuenta con una amplia gama de servicios, fruto de nuestro proceso de crecimiento y diversificación. Además de servicios logísticos, ofrece a las pymes servicios documentales, servicios auxiliares y servicios de consultoría. En la actualidad nuestros servicios logísticos incluyen tanto el almacenaje como el transporte en sentido amplio, tanto nuestra ya clásica mensajería como el transporte convencional (pallets, completos…) nacional e internacional, reparto y distribución. En lo relativo a la gestión documental, prestamos servicios de custodia física de documentación, digitalización de documentos y destrucción confidencial certificada. También otros servicios de valor añadido relacionados con la gestión de datos, como la creación o actualización de bases de datos, por ejemplo. Nuestros servicios auxiliares abarcan un amplio abanico, pues los diseñamos de manera personalizada para dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes. Mayoritariamente son servicios de conserjería y control de accesos, servicios administrativos, comerciales y operacionales. En este bloque también incluimos nuestro servicio de atención telefónica, ya sea para llamadas entrantes o salientes.
Por último, porque es una actividad de reciente incorporación, servicios de consultoría de transformación digital, un concepto muy “de moda”. Nuestro valor añadido se concentra en la digitalización de procesos en cualquier tipo de organización, virtualizando la captura de datos, creando automatismos… para que nuestros clientes puedan mejorar en eficiencia y productividad.
3-Iremos por partes. La logística crece a medida que el comercio electrónico se pone. Pero imagine que empresas como la suya tienen en mente los retos más delicados a corto, medio y largo plazo. Ahora, estamos ante las subidas del combustible y mañana cómo afrontamos la movilidad sostenible. ¿Cómo encaran ese futuro que ya está presente?
El cambio ha sido una constante desde que mi esposa, Maria Rosa Amengual, y yo mismo fundamos la empresa en 1978. La principal diferencia es la velocidad a la que se produce y los efectos que genera, de más alcance en la actualidad. Claro que todo cambio genera riesgos, pero también oportunidades, que pueden ser muy importantes. Eso nos lo ha enseñado la experiencia. Hemos abandonado líneas de negocio, por ejemplo, los conocidos “buscas”, como respuesta a grandes cambios tecnológicos (la aparición de la telefonía móvil), pero siempre hemos seguido adelante, mejorando, creciendo y siendo cada vez más fuertes. Por eso el futuro lo vemos con ilusión, con oportunidades, Es evidente que no exento de dificultades. Cada vez es más complejo el entramado legal y reglamentario en el que desarrollamos nuestras actividades, al igual que los requisitos y expectativas de clientes, cada vez es mayor la competencia… Pero con un equipo sólido, formado por grandes personas y grandes profesionales, que es uno de los grandes activos de Angel 24, estoy seguro que podremos afrontar los retos que nos depare el futuro con éxito.
4-Uno de los servicios dentro que dan y dentro del outsourcing es el de RRHH. Sabemos por las diferentes sectoriales que uno de los mayores problemas que hay es la mano de obra y cubrir trabajos con determinados perfiles. Ustedes que gestionan perfiles y conocimiento; ¿dónde fallamos como tejido empresarial y educación cuando todo a punto que cada temporada cuesta cubrir determinados puestos de trabajo? ¿Cuál es su experiencia con el paso de los años y qué valoración hacen a día de hoy?
El ámbito de lo laboral siempre ha sido complejo, pero es cierto que hoy en día lo es mucho más. Nos encontramos en un mercado de trabajo en el que conviven varias generaciones, muy diferentes entre sí, mucho más que nunca antes, probablemente por la velocidad y profundidad del cambio al que antes hemos hecho referencia. También es un mercado más diverso. En definitiva, más difícil de gestionar, aunque, a buen seguro, más rico, en el sentido de generación de valor.
Por otra parte, parece evidente que no existe un ajuste “perfecto” entre los perfiles profesionales que se demandan y los que están disponibles en el mercado. Y no solo para nuevas profesiones, también para perfiles “típicos”, como puede ser un conductor de camión, los profesionales disponibles no son suficientes para cubrir la demanda existente.
Hay tantas variables y partes involucradas que la solución requiere del diálogo constructivo de todas ellas, en un marco de generosidad y con una visión a largo plazo. Una transformación profunda, como la se requiere, solo la conseguiremos en esas circunstancias. Y nos tenemos que poner manos a la obra de inmediato.
5-Por lo que en la consultoría hay servicio específico dedicado a la transformación digital. ¿Qué es exactamente? ¿Cómo puede incidir la IA en algunos de los servicios que ustedes dan? ¿Han empezado a sondear el abanico de programas que pueden cambiar las cosas dentro de Angel 24?
Ya he anticipado que los procesos de transformación digital en los que colaboramos con nuestros clientes persiguen optimizar actividades mediante la captura estructurada de datos, para que puedan ser tratados fácilmente con facilidad, así como con la automatización de tareas.
Se trata de una línea de servicio que estamos desarrollando con éxito en departamentos de recursos humanos, actividades de transporte, reporting comercial y un largo etcétera. Conseguimos mejoras muy significativas, ya sea por disminución de costes, minimización de errores, mejora de la rapidez de respuesta, mejora de la información de las actividades…
Por otra parte, la inteligencia artificial (IA) ya se está incorporando de forma más o menos visible a una gran cantidad de aplicativos. Algunos de los que nosotros empleamos para prestar nuestros servicios ya incorporan algunos aspectos de la IA. Nos está ayudando a ser más precisos y ganar en rapidez en algunas gestiones y actividades.
Y sabemos que solo es el principio. Acabo haciendo referencia, de nuevo, al cambio. La IA está promoviendo un nuevo cambio que, como siempre hemos hecho desde Angel 24, intentaremos aprovechar para seguir ofreciendo los mejores servicios para nuestros clientes.