ACTUALIDAD INFORMATIVA DE PIMEM

Información actualizada de interés

SOCIS EN MOVIMENT. Teixits Vicens y Flor de Sal des Trenc en Hola.com

TEIXITS VICENS, TRADICIÓN ARTESANAL (40’)

En busca de las tradiciones de la isla, la de la fabricación de las robes de llengües (telas de lenguas) tiene historia. La descubrimos en este taller textil artesano familiar en el norte de Mallorca, que además de seguir esta tradición textil con la misma técnica que utilizaban los abuelos de los propietarios en 1854 crea nuevos diseños. En sus etiquetas dan pistas de su filosofía, sus productos están “hechos a mano sin prisa, con amor y maestría” y están “inspirados en los colores y texturas de la naturaleza que nos rodea”. Durante la visita a, taller aprenderemos que estas tiendas de algodón y lino no tienen anverso ni reverso, cómo es el proceso del teñido y la confección y en la gran exposición de su tienda, veremos las numerosas aplicaciones que dan a estas telas, desde la ropa de hogar a los complementos (teixitsvicens.com).

Todas las excursiones se pueden incluir en los viajes a medida que organiza a Mallorca el touroperador vacacional Newblue (newblue.es), del grupo W2M, que ponen el acento en la sostenibilidad. Comienzan desde el aterrizaje en la capital balear e incluyen la estancia en hoteles y la asistencia en destino y seguro.

ES TRENC Y LAS SALINAS (40’)

Difícil decir cuál es la playa más bella de Mallorca, porque con 262 como consta en su catálogo de arenales no resulta fácil, pero si hay una indiscutible es la de Es Trenc. Una playa virgen de 3 kilómetros de largo, dentro del Parque Natural Es Trenc-Salobral de Campos, donde no hay sombrillas ni chiringuitos ni construccciones a sus espaldas, solo aguas de color turquesa, arena fina y blanca y dunas donde crecen matorrales y pinos.

Una parte del humedal protegido lo ocupan las salinas, donde se produce sal desde tiempos de los romanos. Su acceso está junto a uno de los caminos de acceso a la playa, en el kilómetro 8,7 de la carretera de Campos a Colònia de Sant Jordi. Una visita por sus instalaciones permite conocer todo el proceso ecológico de la obtención de la única sal de Mallorca, y de la flor de sal -la más preciada de sus variedades-. El recorrido empieza en las balsas, en las que es fácil ver numerosas aves, desde garzas o fochas hasta flamencos, y continúa en las zonas de secado y de depósito. Las visitas a las salinas son guiadas y tienen un precio de 8 € (flordesaldestrenc.com). También existen otras a la carta, combinadas con tapas o vinos mallorquines, que resaltan los aspectos relacionados con el lado más gourmet de este producto artesanal utilizado por grandes cocineros de nuestro país, desde Quique Dacosta a Maca de Castro o José Castro, en la imagen elaborando una de sus especialidades con la sal de las Salinas de Es Trenc, en el mismo entorno.