Actualidad

Información actualizada de interés

Suspenden la licitación de nueve centros de salud en Mallorca tras admitir el recurso de PIMEM

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha suspendido la licitación de obra y servicio para nueve centros de salud en Mallorca después de que haya admitido el recurso de PIMEM.  El recurso fue presentado a finales de enero que consideró que, al hacer la licitación en un único lote, el Govern deja fuera a la práctica totalidad de las pequeñas y medianas empresas de Balears.

Ahora el Tribunal Administrativo Central determinará si la causa sigue adelante. No obstante, la resolución judicial establece que, aunque se suspenda el procedimiento de contratación, no afectará al plazo de presentación de ofertas

El presidente Jordi Mora ha recordado que “una directiva europea recuerda a España que las pymes deberían participar de la licitación pública en el mismo porcentaje que peso tienen en la economía. Esto en el caso de Balears significa que el tejido empresarial está formado en un 99% por pymes, que dan una ocupación del 75% y tienen un peso del 60% en PIB”. Mora ha añadido que “con estos datos es inadmisible que, a la hora de la licitación pública, como el caso que nos ocupa, las pymes sólo tengan un peso del 19%”.

Por su parte el economista, abogado y especialista en contratación pública, Jaume Pallerols, asegura que “la Conselleria no ha interpretado bien la ley y no se puede vetar a las pymes a la contratación pública. Pallerols ha recordado que “la directiva europea ya especifica que se deben hacer lotes y que el caso de Salut ya se podría haber hecho una clara diferenciación entre la concesión de obra y la concesión de servicios para dar más posibilidades a las empresas del Balears.  El economista y abogado de CONPYMES asegura que “la mesa del diálogo era el escenario ideal para consultar y tener en cuenta las pymes y evitar que el 99% del tejido empresarial quede excluido del concurso”. Pallerols acusa a la Conselleria de hacer una interpretación falsa de la ley y de manera muy reducida basándose en aspectos técnicos y de cajón que suelen servir porque hay muchos tribunales que no quieren entrar, pero, el error de fondo, es una mala interpretación de la Conselleria al no tener en cuenta que de lo que se trata es de 9 edificios y no uno. Aquí es donde falta la justificación y es donde creemos que el tribunal nos dará la razón y la Conselleria tendrá que rectificar”.