
Taxis-PIMEM exige a las administraciones un cumplimento escrupuloso de la ley a la hora de dejar operar a Uber. Biel Moragues: “Competir sí pero, en igualdad de condiciones”
El sector del taxi en Mallorca ha rechazado el desembarco del servicio de Uber a la isla, que iniciará su actividad este jueves, al considerar que si la plataforma comienza a funcionar “lo estará haciendo de manera ilegal”. El presidente de la Asociación de Autónomos del Taxi de Mallorca, Biel Moragues, ha advertido que si Uber arranca su actividad en la isla “lo estará haciendo desde la más absoluta ilegalidad”. Como ha manifestado en una rueda de prensa en la sede de Pimem en Palma, la plataforma no cuenta con la licencia urbana necesaria creada por el Ayuntamiento y otorgada por concurso. También ha alertado del incumplimiento del preaviso de 30 minutos exigido a los vehículos de este tipo.
El presidente también ha apuntado que la entidad realiza “muchas trampas saltándose de ley”, como contar con empleados trabajando como falsos autónomos. Ha comentado que el sector del taxi, por el momento, no va a realizar ninguna acción para “no caer en su estrategia de provocar y de abrir un debate público”, y ha afirmado que dará margen al nuevo Govern para abordar esta situación que ve como “una competencia desleal”. Además, ha apuntado que esta empresa de VTC está vendiendo licencias por 135.000 euros cuando sólo pagan 40 euros de tasas, además de usar servicios de alquiler de coches para realizar una actividad de uso público.
Por otra parte el dirigente de la asociación de taxistas ha puntualizado que, de momento, el sector al que representa en las islas no va a realizar ninguna acción o movilización concreta para “no caer en su estrategia de provocar y de abrir un debate público y, sobre todo, para no dejar tirada a la ciudadanía“. Así, ha indicado que van a dar margen al nuevo Govern antes de organizar paros y manifestaciones, aunque le piden que, una vez conformado el equipo de gobierno, realice acciones para “revertir esta situación de competencia desleal”. Eso mismo han reclamado a los ayuntamientos de los municipios donde va a operar la empresa de transporte privado, que, por el momento, son Palma, Calvià, Llucmajor y Andratx. A este respecto, Moragues ha advertido de que, si finalmente los taxistas “tienen que pasar por el aro, habrá una subida de tarifas espectacular”, ya que, según ha explicado, Uber se lleva un margen del 30 por ciento “por no hacer nada”, que, si ahora los taxistas tienen que aplicar, deberán aumentar el precio para seguir obteniendo beneficios.
Como ejemplo de esta afirmación, Moragues ha subrayado que en la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos, ya se dio este caso y, al desaparecer los taxis, Uber subió sus tarifas en un 80 por ciento. “Espero que ningún taxi de Baleares se adhiera a Uber, porque es una trampa. Al final van a cobrar lo que cobran ahora por sus servicios pero restando un 30 por ciento que se lleva la empresa”, ha concluido.