ACTUALIDAD INFORMATIVA DE PIMEM

Información actualizada de interés

Unos datos de la EPA “muy negativos” para Baleares

Las nuevas cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) dejan un número de parados en Baleares de 111.900. Una cifra “muy negativa” y “una auténtica desgracia laboral para nuestra comunidad” explica Jordi Mora, presidente de la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (PIMEM).

Además, hay que tener en cuenta que a esta cifra no contempla los numerosos trabajadores que se encuentran envueltos en los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). “Si tuviéramos en cuenta los ERTEs la cifra de desempleados se habría disparado. Aproximadamente 200 mil personas se encuentran en este proceso. Esto plantea un panorama muy complicado en 2020 para Baleares” continúa el presidente de la federación.

La crisis del COVID-19 ha provocado que las contrataciones en aquellas ramas empresariales más vinculadas con el sector turístico no se hayan producido durante este primer trimestre. La dependencia turística de Baleares, junto con esta crisis, es según Mora, “la causante de estas cifras”.

“Preocupantes” son para PIMEM también los datos de que revelan que 17.000 de los parados son mayores de 55 años; y cerca de 16.500 son jóvenes de menos de 25 años. “Estamos atravesando un momento complicado, pero no podemos dejar de preocuparnos por los resultados de estas dos franjas”.

Por último, desde la federación se quiere poner un especial énfasis en la cifra que revela que más del 10% de los hogares en Baleares se encuentra sin miembros contratados. Esto sumado a los retrasos y la lentitud en la tramitación de prestaciones de empleo y prestación extraordinaria para autónomos, de la cual se encarga la Consellería de Trabajo y el Sepe, “puede provocar una situación catastrófica para muchas familias a corto plazo”.